México 19 octubre.- Para proponer acciones que permitan atender el mayor desafío de la humanidad representado en los fenómenos del cambio climático y el calentamiento global, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza el XII y IV Congreso Nacional y Latino de Investigación en Cambio Climático, con la participación de especialistas de países como Austria, Indonesia, Estados Unidos, India, Uganda y México.
Al inaugurar estos dos eventos, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló que el Politécnico contribuye a través de sus docentes, investigadores y estudiantes a formular acciones para revertir y detener el grave deterioro que sufre nuestro planeta, por fenómenos del cambio climático y el calentamiento global.
Reconoció que si la pandemia por COVID-19 fue grave, el problema del calentamiento global es también un desafío mayor. Aseguró que estos congresos contribuyen a tomar mejores acciones en torno a este gran reto que representa el cambio climático.
Reyes Sandoval explicó que el Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024, cuenta con alianzas nacionales e internacionales en proyectos de investigación, entre ellos, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad) del IPN, el cual ha propuesto iniciativas que derivan en soluciones a favor del medio ambiente.
Agenda 2030
Indicó que el Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático es posible gracias a la participación de instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Informó que en el Congreso Nacional y Latino de Investigación en Cambio Climático se incluye un panel de apertura sobre Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Resaltó que se presentarán trabajos sobre ecosistemas marinos y costeros; Jóvenes por la Acción Climática, organizado por el movimiento Protect Our Planet (POP) en el IPN; legislación y justicia ambiental, incluyendo justicia climática y políticas públicas, así como educación para la sustentabilidad.