FashionCrisis es una serie que inicia el compromiso de Teen Vogue de educar a nuestros lectores sobre la sostenibilidad y la moda. Hablamos con expertos, personas influyentes, diseñadores, marcas de belleza y de moda sobre lo que realmente significa ser sostenible en 2020. En esta historia, Alexandra Mondalek explora cuán sostenible puede ser nuestra ropa interior.
No sabrías que Rave Review es una marca de moda sueca por mirar su mercancía. La estética escandinava es conocida por ser clásica y minimalista (piensa en Ikea, elegante, simple, con mucho blanco), pero la de Rave Review es un poco más caótica, con sus vestidos de encaje verde neón, coloridos abrigos a cuadros y una mentalidad general de desajuste.
- Pero hay un aspecto de la marca que la cofundadora Livia Schück dice que es claramente sueco: su compromiso con la ecología. «En Suecia, si algo es importante, entonces todo el mundo lo hace», dice. «Y ahora es importante ser sostenible. Es muy sueco.»
Por supuesto, la sostenibilidad siempre ha sido importante, pero es bastante reciente que la industria de la moda ha comenzado a reconocer el enorme papel que juega en el empeoramiento de la condición del planeta.
Con grandes marcas de moda rápida que se esfuerzan por reducir su huella de carbono, y eventos como la Semana de la Moda de Copenhague que prohíben los plásticos de un solo uso, que introducen proyectos positivos para el clima y que desarrollan una guía para las marcas sobre cómo montar un espectáculo más responsable, la sostenibilidad está muy de moda.
Como dice Schück: «No está de moda no ser sostenible hoy en día», y ella y la cofundadora de Rave Review, Josephine Bergqvist, han encontrado una manera de crear ropa que sea ecológica y emocionante.
- Decidieron crear su propia empresa después de graduarse en la Escuela de Diseño de Beckmans en Suecia, en 2016. «Ambos nos dimos cuenta de que nos apasionaban las mismas cosas», dice Schück. «Quería trabajar con remake, así que tuve la idea de empezar una especie de tienda de segunda mano, pero Bergqvist realmente quería empezar una marca».
Terminaron fusionando sus intereses creando nuevas prendas con material reciclado (también conocido como upcycling), algo que no habían visto hacer antes. «Por supuesto que hay algunas marcas o tiendas que están haciendo remakes», dice Shück, «pero no a un nivel alto».
Cuando Shück y Bergqvist empezaron, usaron telas de dondequiera que las encontraran, incluyendo mantas y cortinas antiguas descubiertas en tiendas, y de mujeres mayores que vendían artículos por Internet. Ahora, dice Shück, trabajan con tres diferentes compañías de coleccionistas en Suecia que ayudan a conseguir textiles durante todo el año.
- «Les damos listas bastante específicas, proporcionamos muchas referencias y detalles», explica, añadiendo que la dirección que dan depende de la colección en la que están trabajando. A partir de ahí, el proceso de elaboración de una pieza funciona de manera muy similar a la de cualquier otra empresa de moda: Shück y Bergqvist crean un diseño y lo envían a su fábrica (con sede en Suecia) para ser fabricado.
- Pero a diferencia de una pieza que puedes recoger en una tienda, después de lo cual hay una buena posibilidad de que te encuentres con alguien que lleve lo mismo, que rara vez es el caso de la ropa de Rave Review.
- «Depende del estilo, pero normalmente, por ejemplo, si vendemos un abrigo con un estampado a cuadros, dos clientes diferentes pueden comprar ese mismo abrigo, pero vendrá con un estampado diferente», dice Shück. Esto se reduce al abastecimiento. Aunque trabajan con material de Suecia, que es más escalable, la mayoría trabaja con textiles de segunda mano.
«Mantas, sábanas y edredones son ejemplos de materiales que siempre buscamos. Podemos recoger entre 20 y 50 mantas en un mes, todo depende del pedido requerido», dice Shück. «Las sábanas son más fáciles de encontrar, especialmente considerando el nivel de calidad… Podemos conseguir tal vez 100 en un mes.» Si un material específico es difícil de encontrar, entonces limitarán el número de piezas que ofrecen a los compradores. «Si es una tela o material muy difícil de encontrar, entonces decidimos desde el principio, ‘Bien, sólo podremos producir este abrigo en 35 piezas,’ así que lo dividimos entre los compradores y ellos tienen que luchar por él.»
La naturaleza distintiva de cada pieza es similar al atractivo de las compras de época y de segunda mano. La gente lo disfruta porque, sí, tiende a ser más barato y es mejor para el medio ambiente, pero también porque, 9 de cada 10 veces, vas a encontrar algo que nadie más tiene. «Realmente queremos animar a la gente a atesorar sus artículos y a considerar realmente que es algo lujoso», dice Shück. «Usted está recibiendo una pieza totalmente única de nosotros.»