Ciudad de México 19 octubre._ Para proteger las maravillas locales, el Gobierno de Quintana Roo emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.
A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) se tienen logros en áreas naturales protegidas. Ello, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad. También de especies como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.
El Gobierno del Estado realiza trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.
También participa en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras. Laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.
Convenios y acciones
Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito. Establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar. Así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.
Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas. Es decir, el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial. Y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.
Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas. 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación. 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.