México 4 diciembre._ La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado el primer informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales, en el que se evalúan los efectos del cambio climático, medioambiental y social en los recursos hídricos de la Tierra.
El objetivo de este balance anual es apoyar el monitoreo y la gestión de los recursos de agua dulce del mundo en una época caracterizada por la creciente demanda y el limitado suministro.
En el informe se brinda un resumen del flujo fluvial, así como de las principales crecidas y sequías. Se ofrecen perspectivas sobre las zonas críticas en cuanto a los cambios en el almacenamiento de agua dulce, a la vez que se ponen de relieve la función esencial y la vulnerabilidad de la criosfera (la nieve y el hielo).
Condiciones más secas de lo normal
En el informe se señala que, en grandes zonas del planeta, se registraron condiciones más secas de lo normal en 2021, un año en el que la distribución de las precipitaciones se vio influenciada por el cambio climático y un episodio de La Niña.
La superficie con un flujo fluvial por debajo de la media fue, aproximadamente, dos veces mayor que la superficie por encima de la media, en comparación con la media hidrológica de 30 años.
“Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares, y generan efectos en cascada en las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no se dispone de conocimientos suficientes sobre los cambios en la distribución, la cantidad y la calidad de los recursos de agua dulce”, afirmó el profesor Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
Fuente: iagua.es