Ciudad de México 28 de julio de 2021._ Julia Carabias comentó que en los últimos 70 años el Homo Sapiens ha transgredido los límites de funcionamiento de sistemas físicos y químicos del planeta y ha provocado cambios que afectan a la vida, sobre todo, de los seres humanos.
Agregó que es pertinente la reflexión a la escala de la biósfera desde la relectura del texto El azar y la necesidad, y para abordar el tema es necesario partir del concepto homeostasis, que se refiere a la capacidad de los seres vivos para mantener un medio interno estable, en su estructura y funcionamiento, mediante mecanismos autorreguladores que compensan los cambios de su entorno basados en el intercambio de materia y energía.
La bióloga mexicana explicó que biósfera es la capa del planeta Tierra donde se ubican todos los seres vivos: abarca desde las profundidades del nivel del mar hasta 10 kilómetros sobre el nivel del mar, donde se ubica la vida.
“Los seres vivos forman ensamblajes, que se conocen en el espacio como ecosistemas o biomas, y los ecosistemas a su vez son las unidades básicas de la biósfera.”
Carabias aseguró que urgen cambios para la resiliencia de los sistemas socioambientales, así como la necesidad de que los hallazgos científicos sean escuchados en la toma de decisiones