Uno de los ingredientes que está estrictamente prohibido en la rosca de Reyes es el acitrón. Es un dulce que se obtiene de una especie de cacto globoso sujeto a protección especial. El procedimiento para adquirirlo y su constante uso en platillos lo ha puesto al filo de la extinción.
Conocida como biznaga de dulce, tonel o burra, el acitrón está sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Por lo anterior, el artículo 420 del Código Penal Federal establece cárcel de uno a nueve años y multas de más de 260 mil pesos a quien extraiga flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Otros platillos en los que solía utilizarse este ingrediente son el pavo de navidad, los chiles en nogada, la capirotada, los dulces cristalizados, los tamales, entre otros.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dicha especie ayuda al ecosistema en la retención de agua de lluvia mediante el gran entramado de sus raíces, frena a la erosión y ayuda al néctar para las abejas y otros insectos polinizadores.
El tráfico ilegal ha prosperado en los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Baja California, Oaxaca y Sonora.
Multa por comercializar acitrón
El artículo 420 del Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión y una multa de hasta 260 mil 640 pesos a quien extraiga flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Fuente: punto.mx