• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Primera computadora biológica comercial del mundo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 marzo 2025
in Noticias
2 min. lectura
0

La primera computadora biológica disponible comercialmente, desarrollada por Cortical Labs, una empresa de biotecnología australiana, se presenta en la edición del Mobile World Congress (MWC).

La computación biológica es una rama de la informática que estudia, por un lado, cómo podemos utilizar elementos de naturaleza biológica para procesar y almacenar la información. Y cómo se puede inspirarn en los mecanismos de la evolución biológica para desarrollar nuevos algoritmos que permitan resolver problemas complejos. El hardware de esta disciplina recurre a moléculas derivadas de sistemas biológicos, como las proteínas o el ADN, para llevar a cabo cálculos, almacenar y recuperar la información.

En el terreno del software, en particular en el de la inteligencia artificial (IA), la computación biológica propone abordar algunos problemas de la informática inspirandose en la estrategia utilizada por la biología para resolver algunos retos.

En cualquier caso, la computadora CL1, la máquina biológica que puso a punto el equipo de investigadores de Cortical Labs, está enmarcado en la rama de la computación biológica que persigue desarrollar nuevo hardware capacitado para procesar y almacenar información.

Nanobiotecnología

 

Esta sofisticada computadora fue posible gracias en gran medida a los avances que se han producido durante los últimos años en el ámbito de la nanobiotecnología. La definición más precisa de esta disciplina, y también la más aceptada por los científicos, la describe como la tecnología que nos permite manipular con precisión proteínas para ensamblar estructuras funcionales más complejas. Los primeros computadoraes biológicos para investigación tenían la capacidad de llevar a cabo cálculos manipulando el ARN (ácido ribonucleico) de una bacteria.

A grandes rasgos lo que los científicos han hecho hasta ahora para desarrollar estas máquinas era aprovechar que las moléculas de ADN se comportan de la misma manera que un circuito digital para implementar con ellas las mismas operaciones lógicas que llevan a cabo los procesadores de silicio convencionales. Esta manipulación del ADN es posible, precisamente, gracias a los avances que ha experimentado la nanobiotecnología durante los últimos años.

Fuente: iprofesional.com

Tags: computadora biologica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Universidad de Navarra crea una gran colección de insectos

Siguiente Noticia

36 millones de mexicanos, beneficiarios de Plan Hídrico

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer
Noticias

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

2 julio 2025
Noticias

Ferrari presenta su primer barco

2 julio 2025
Siguiente Noticia

36 millones de mexicanos, beneficiarios de Plan Hídrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.