Generar proyectos que impacten en gran medida y con resultados a futuro es uno de los retos principales que enfrenta el tema del agua.
Así lo señalaron especialistas en la segunda edición de The Next Decade: Water Disruption, que tuvo como sede el Tec campus Monterrey.
Este evento es una experiencia inmersiva orientada a conectar, habilitar y atraer el talento de un ecosistema de innovación y emprendimiento para resolver los retos de la humanidad.
“La única manera de cambiar nuestro entorno es poner en marcha lo colectivo, este espacio fue creado para conectar a tantas personas de diferentes ámbitos en torno a un bien común como es el agua”, compartió Inés Sáenz, vicepresidenta de Difusión, Impacto Social y Sostenibilidad.
Acciones
1. Moonshot o la capacidad de crear ideas de gran impacto
La experta en innovación radical, Tamara Carleton, aseguró que se necesita ser visionario y atreverse a pensar en grande al momento de buscar aplicar un cambio en los paradigmas actuales.
2. Entender el estrés cíclico de cada ciudad
Rodrigo Pantoja, docente de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec, comentó que comprender las necesidades hídricas de cada región permite generar acciones y soluciones específicas.
3. Fusionar ciudades con espacios verdes
Diana García, docente de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de campus Querétaro, resaltó la importancia de pensar en las ciudades como lugares que fusionan entornos habitables con espacios verdes sin que estos afecten los recursos naturales.
4. Generar ambientes de co-creación
Sebastián Jung, economista y antropólogo social, explicó la Teoría U, que es un proceso de colaboración que puede ser aplicado al proceso de búsqueda de soluciones en el ámbito hídrico.
5. Crear tecnologías comunitarias
Denise Soares, antropóloga social por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en medio ambiente, utilizó el término tecnología comunitaria para referirse a la necesidad de participación colectiva en el desarrollo de propuestas de acceso al agua.