• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Plantas mexicanas con propiedades para combatir la colitis

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 febrero 2023
in Noticias, Salud
2 min. lectura
0

La colitis es una enfermedad inflamatoria del colon, que es la parte más larga del intestino grueso. Entre los síntomas de este padecimiento están el malestar estomacal. Y, en caso de no ser tratada adecuadamente, náuseas, vómito, dolor de cabeza ,flatulencias, sangrado y pérdida de peso.

En México crecen dos plantas que cuentan con propiedades contra la colitis. Se trata de los árboles cuachalalate (Amphipterygium adstringens) y la chupandilla (Cyrtocarpa procera), cuyo consumo ancestral para tratar problemas estomacales comenzó en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, localizado en la frontera de Puebla y Oaxaca.

Tratar la colitis en forma natural

La corteza del cuachalate y la chupandilla forman parte de los ingredientes utilizados por la medicina ancestral. Pero han sido estudios recientes los que han comprobado el efecto regenerativo que tienen sobre el intestino, entre ellos uno a cargo de especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el estudio realizado por el doctor Marco Aurelio Rodríguez Monroy, en colaboración con la doctora Margarita Canales Martínez, se demostró experimentalmente que la corteza de estos árboles sanan heridas intestinales, según el artículo Cuachalalate y la chupandilla: contra la colitis del sitio web UNAM Global.

El especialista realizó un prueba experimental en ratones con colitis semejante a la padecida por seres humanos. Tras consumir extractos de cuachalalate y chupandilla, los síntomas de la enfermedad disminuyeron debido a que el área intestinal dañada se regeneró.

La regeneración del intestino se podría deber a uno de sus compuestos químicos: los flavonoides. Estas moléculas tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas.

Recomendaciones

El modo más común de consumir cuachalalate y chupandilla es en infusión (té) para lo cual se deben añadir máximo 20 gramos por cada litro de agua, la cual se debe dejar hervir al menos diez minutos.

Lo recomendable es ingerir el té inmediatamente después de su preparación, ya que el dejarlo en reposo puede provocar fermentación.

Tags: colitisplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Los buitres son importantes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.