Junto a la crisis del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad es uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos de forma global, señala Reforestamos México.
De acuerdo con datos de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES, en inglés), alrededor de 1 millón de especies se encuentran en peligro de extinción y la degradación de los ecosistemas. Es decir, sus hábitats, continúa ante los esfuerzos para preservarlos que lamentablemente han sido insuficientes.
En este contexto, la COP15 fue una reunión con altas expectativas debido a que se adoptaría un nuevo Marco mundial para la biodiversidad (MMB) posterior al 2020, lo cual debía haber sucedido precisamente en el año 2020.
Nuestra participación en la COP15
Los bosques aparecen entre los ecosistemas con mayor riqueza en biodiversidad por lo que, como Reforestamos, nuestra participación y seguimiento en el desarrollo del MMB ha sido un tema clave.
En tal sentido, en coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil (OSC) nos sumamos a las voces para lograr que las nuevas metas representaran el nivel de ambición y acción necesarios para detener la pérdida de la biodiversidad, esto con la organización de webinars y consultas entre OSC, así como el envío de propuestas recogidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores en torno al texto en negociación para la formulación de una posición nacional.
Ernesto Herrera, nuestro director general y también actual presidente del Comité Mesoamericano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), participó en el evento “Avanzando en la conservación y gestión territorial efectiva con enfoque de derechos y cooperación regional de pueblos indígenas”, durante el cual resaltó los retos que enfrentamos en la región para la conservación de la naturaleza con relación a las personas defensoras del ambiente.