• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Pastos marinos pueden almacenar carbono

Redacción por Redacción
21 mayo 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 21 mayo._ Investigadores del Cinvestav Unidad Mérida analizan la capacidad de los pastos marinos para capturar el CO2 y almacenarlo como carbono azul. Con ello se buscan estrategias para mitigar la contaminación generada por esos gases.

“Si bien se tienen estimaciones globales de cuánto CO2 se captura por estos hábitats, hace falta generar información sobre el papel de los pastos marinos ante el fenómeno del cambio climático localmente. La meta es contar con mapas precisos de su extensión a escala nacional, regional y sobre todo local, por ello estamos recogiendo, sistematizando y organizando información de diversas fuentes, con el objetivo de crear una base de datos robusta que ayude a identificar su estado de conservación”, explicó Cota Lucero.

Además, se diseña una novedosa línea de investigación que busca proponer acciones para proteger esos ecosistemas (porque se enlistan como especies en riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010); que se realice su monitoreo, como se hace con manglares o arrecifes de coral. Y sirva de llamada de atención a la comunidad científica, así como a la sociedad, en busca de darles mayor visibilidad, conservarlos y restaurar los que presentan daño.

Carbono

Los pastos marinos son especies del grupo de las angiospermas (plantas con flores) que evolucionaron de sus similares terrestres hace 100 millones de años.

Cuentan con un sistema de rizomas (tallos horizontales subterráneos) que se extienden por los sedimentos, sus raíces absorben los nutrientes y presentan la capacidad de expandirse cubriendo grandes extensiones de terreno submarino.

Retienen carbono 35 veces más rápido que los bosques tropicales almacenándolo en forma de materia orgánica, es decir, acumulan carbono en el sedimento, donde permanece por miles de años contribuyendo a la mitigación climática.

 

Tags: carbonocoralpastos marinosplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se extingue el coral

Siguiente Noticia

La contaminación plástica en el Ártico

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Desarrollan cemento a partir de posos de desechos de café
Ambiente

Desarrollan cemento a partir de posos de desechos de café

25 septiembre 2023
Hoy, Día Mundial sin Automóvil
Ambiente

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

22 septiembre 2023
Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos
Ambiente

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

21 septiembre 2023
Recuperan bosques tropicales talados
Ambiente

Recuperan bosques tropicales talados

20 septiembre 2023
Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental
Ambiente

Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental

10 septiembre 2023
Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores
Ambiente

Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores

8 septiembre 2023
Siguiente Noticia
La contaminación plástica en el Ártico

La contaminación plástica en el Ártico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.