• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México ante el cambio climático

Redacción por Redacción
13 septiembre 2021
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 13 de septiembre._  México ante el cambio climático.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático menciona que limitar el calentamiento a 1.5 °C requerirá de transiciones hacia una agenda ambiental en toda la sociedad.

Y es que el cambio climático es imparable y muchas de sus consecuencias son irreversibles.

Adicionalmente, afirma que los niveles de CO2 han aumentado por primera vez en 2 millones de años y que los fenómenos ambientales extremos tienen una fuerte conexión con la actividad humana.

México ante el cambio climático

De acuerdo con el Informe, los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben acelerarse y aumentarse considerablemente en esta década si es que deseamos mantener el aumento de la temperatura en 1.5°C.

Las economías emergentes, como México, pueden hacer más para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar un plan que optimice los beneficios económicos y sociales de la transición a una economía de cero emisiones.

Además, la riqueza de recursos naturales, la biodiversidad, la integración comercial y el tamaño económico del país lo convierten en un líder potencial.

Los modelos climáticos han evolucionado con el tiempo, lo que permite a los científicos predecir las consecuencias del cambio climático en varios lugares.

Entre los resultados, el Informe menciona que, en todos los escenarios de emisiones del IPCC, el mundo se calentará entre 1.5°C y 1.6°C en las próximas dos décadas.

Los puntos de inflexión del cambio climático, a menudo conocidos como cambios irreversibles, son cada vez más probables.

Para el caso de México, en los últimos años se ha manifestado una mayor frecuencia e intensidad de ciclones tropicales en la costa del Pacífico.

El Informe prevé que esta tendencia continuará, lo que implica riesgos físicos.

El país ha tenido menos lluvias en los últimos años debido al calentamiento global y de acuerdo con el Informe se pronostica que esta tendencia continuará.

Particularmente en el suroeste del país, en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

PABLO NECOECHEA. EL UNIVERSAL

Tags: cambio climaticoinformemexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

FAO promueve captación de carbono orgánico

Siguiente Noticia

En riesgo el paisaje agavero

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Opinión

Oaxaca pierde cada año de 20 a 25 millones de árboles

27 mayo 2025
Superar la sequía requiere de varios años de lluvias intensas
Opinión

Los pendientes ambientales

4 junio 2024
Opinión

Contaminantes plásticos impactan al sistema inmune humano

1 agosto 2023
Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente: sin contaminación por plásticos

5 junio 2023
Opinión

En México, la tendencia climática es de mayor temperatura

2 junio 2023
Opinión

13 marzo 2023
Siguiente Noticia

En riesgo el paisaje agavero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.