Opinión

Lanza ECOCE dinámica #NavidadECOfriendly

México 21 diciembre._ Las fiestas de fin de año incrementan la generación de residuos en los hogares, pero también representan un período de reflexión para fijar propósitos para el año que está por comenzar, por lo que ECOCE, asociación civil sin fines de lucro y sus asociados, lanzaron en redes sociales el reto #NavidadECOfriendly.

El objetivo de este reto es invitar a las familias mexicanas a compartir sus propósitos para cuidar el medio ambiente durante 2022, a través de la separación de residuos para su reciclaje, adquirir sólo los productos que vayan a consumir, compartir con su familia y amigos hábitos ecológicos y adquirir productos que cuenten con un plan de manejo de envases y empaques post-consumo.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que solo 46 de cada 100 hogares en México separa sus residuos, por lo que es urgente hacer conciencia y generar hábitos para conservar nuestro entorno limpio.

Bases para participar en el reto #NavidadECOfriendly que arrancó el 15 de diciembre:

Tema: Cuéntanos qué propósito ECO-friendly te fijarás para 2022. ¡Gana un kit de productos ecológicos!

1. Da “like” (me gusta) al post que anuncia la dinámica en Facebook, Instagram o Twitter

2. Sígue las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram como @ecoceac

3. Publica un comentario con tu propósito ECO-Friendly (cómo ayudarás a la conservación del medio ambiente), usa el hashtag: #NavidadECOfriendly y etiqueta a 3 amig@s

4. Invita a tus amigos a darle “like” (me gusta) a tu comentario.

5. Los comentarios con más “likes” (me gusta) serán evaluados para elegir a los tres con los propósitos más creativos, que ganarán los premios de primero, segundo y tercer lugar.

6. Los #ReyesMagosdeECOCE anunciarán a 3 ganadores el próximo 6 de enero de 2022.

Consejos de ECOCE para el manejo de residuos en esta temporada:

1. Adquiere sólo productos que necesites, para evitar su desperdicio y la generación de residuos excedentes.

2. Desinfecta muy bien los envases, empaques y embalajes de productos al recibirlos en nuestra casa o antes de colocarlos en tu alacena o refrigerador.

3. Evita empaques o embalajes extra. Si compras en línea, procura hacerlo con proveedores que usen materiales reciclables y no utilicen en exceso materiales para envolver tus productos.

4. Lávate muy bien las manos con agua y jabón siempre que manipules productos que provengan del exterior de tu hogar.

Por: Miguel Pallares

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace