• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Inicia el domingo la cumbre climática COP26

Redacción por Redacción
30 octubre 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Ciudad de México 30 octubre._ Se espera que a partir del 31 de octubre unos 20 mil jefes de Estado, diplomáticos y activistas se reúnan en esta cumbre climática de forma presencial. Esto es con el fin de reducir las emisiones de la quema del carbón, el petróleo y el gas que están calentando el planeta.

La conferencia se celebra cada año, pero en esta ocasión es crucial porque los científicos aseguran que las naciones deben alejarse de una forma drástica e inmediata de los combustibles fósiles si quieren evitar los efectos más catastróficos del cambio climático.

La meta es evitar que la temperatura promedio del mundo supere los 1,5 grados Celsius en comparación con los niveles previos a la Revolución Industrial. Ese es el umbral que los científicos consideran el límite después del cual los peligros del calentamiento global —como las olas de calor mortales, la escasez de agua, la pérdida de cosechas y el colapso de los ecosistemas— aumentarán de manera descomunal.

Sin embargo, China, Australia, Rusia e India todavía tienen que realizar nuevos compromisos para reducir su contaminación y no queda claro si lo harán antes de la cumbre. Mientras tanto, tan solo unos pocos países ricos han destinado dinero para ayudar a las naciones pobres y vulnerables con el fin de que manejen los impactos de los desastres climáticos de los que tienen poca responsabilidad.

Por esos dos factores, las probabilidades de que la conferencia, conocida como COP26, tenga éxito son inciertas.

¿Qué es la COP26?

COP es la sigla de “Conferencia de las Partes”. En la jerga diplomática, las partes se refieren a 197 naciones que accedieron a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en una reunión celebrada en 1992. Ese año, Estados Unidos y algunos otros países ratificaron el tratado para combatir la “peligrosa interferencia humana en el sistema climático” y estabilizar los niveles de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Esta es la vigésima sexta ocasión en la que se reúnen los países para la convención, de ahí el nombre COP26.

¿Qué está en juego en la COP26?

Según los científicos, por cada fracción de un grado de calentamiento, el mundo verá olas de calor y sequías más intensas, así como más inundaciones e incendios forestales mortales. Los humanos ya han calentado el planeta más o menos 1,1 grados Celsius desde el siglo XIX.

Los países tienen menos de diez años para reducir las emisiones lo suficiente como para mantener al planeta por debajo de los 1,5 grados de calentamiento. Por lo tanto, si los líderes no se comprometen a tomar medidas audaces ahora, cuando tanta atención mundial está puesta en Glasgow, muchos temen que el mundo se dirija a toda velocidad hacia niveles peligrosos de calentamiento.

Hasta ahora, 17 países y la Unión Europea han realizado nuevos compromisos, entre ellos Estados Unidos. Biden ha señalado que en la próxima década Estados Unidos reducirá sus emisiones de un 50 a un 52 por ciento por debajo de los niveles de 2005. Sin embargo, hasta el momento, se han implementado pocas políticas para que eso suceda.

Tags: cambio climaticocop26ONU
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Contaminación ambiental causa infertilidad masculina

Siguiente Noticia

Producen células de café con agricultura celular

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Opinión

Oaxaca pierde cada año de 20 a 25 millones de árboles

27 mayo 2025
Superar la sequía requiere de varios años de lluvias intensas
Opinión

Los pendientes ambientales

4 junio 2024
Opinión

Contaminantes plásticos impactan al sistema inmune humano

1 agosto 2023
Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente: sin contaminación por plásticos

5 junio 2023
Opinión

En México, la tendencia climática es de mayor temperatura

2 junio 2023
Opinión

13 marzo 2023
Siguiente Noticia

Producen células de café con agricultura celular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.