• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crearán Centros de Datos con más sustentabilidad con tecnología

Redacción por Redacción
19 septiembre 2022
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 19 septiembre._ Como es sabido, hoy en día el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia en todos los sectores económicos, tales como el inmobiliario. Se tiene la oportunidad de contribuir desde el inicio de cualquier proyecto, con la reducción del impacto ambiental a través de acciones que apoyen el cuidado del planeta.

Se ha hablado mucho de cómo proyectos inmobiliarios y de bienes raíces, como edificios de oficinas, industriales, aeropuerto, hoteles, entre otros, enfocan sus esfuerzos a los objetivos ambientales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, poco se sabe de cómo los Centros de Datos están contribuyendo a dichos esfuerzos globales. Y, a su vez, están transformándose en proyectos sustentables.

Si bien, el consumo de energía es pieza clave en los Centros de Datos, también es verdad que la adopción de tecnologías innovadoras está ayudando a acelerar las metas verdes del sector.

Innovaciones

En este caso, las innovaciones tecnológicas en hardware y software están haciendo que los Centros de Datos sean más eficientes energéticamente al combinar elementos de infraestructura inteligentes. Además de ser tecnologías cada vez más comunes, se están convirtiendo en un criterio de toma de decisiones más importante para inversionistas y empresas.

Por lo anterior, la inversión en energía renovable e iniciativas verdes para proyectos de Centros de Datos juega un papel clave en la forma en que las empresas evalúan y seleccionan los proveedores de este servicio con quienes desean colaborar.

Ejemplo de esto son los datos de la encuesta global realizada por JLL en colaboración con la firma de inteligencia de mercado IDC, que muestran que el 71% de los líderes inmobiliarios corporativos con Centros de Datos en su cartera, están dispuestos a destinar presupuesto de arrendamiento por edificios con espacios verdes.

Fuente: Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de Proyectos y Desarrollos de JLL México

Tags: inmobiliariosustentabilidadtecnología
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Conservan al lobo marino de California

Siguiente Noticia

Cosechan lluvia en la CDMX

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Opinión

Oaxaca pierde cada año de 20 a 25 millones de árboles

27 mayo 2025
Superar la sequía requiere de varios años de lluvias intensas
Opinión

Los pendientes ambientales

4 junio 2024
Opinión

Contaminantes plásticos impactan al sistema inmune humano

1 agosto 2023
Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente: sin contaminación por plásticos

5 junio 2023
Opinión

En México, la tendencia climática es de mayor temperatura

2 junio 2023
Opinión

13 marzo 2023
Siguiente Noticia

Cosechan lluvia en la CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.