Opinión

Contaminantes plásticos impactan al sistema inmune humano

Infertilidad, cáncer, diabetes, alzhéimer, inclusive mayores afecciones por la COVID-19, se deben a la mezcla de contaminantes químicos artificiales acumulados por el cuerpo humano a lo largo de la vida, destacó el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, Miquel Porta.

Ante el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, de investigadores y estudiantes, dijo: varios de los contaminantes son inmunomoduladores e inmunodepresores y es algo que la gente no quiere ver; numerosos afectan al sistema inmunitario.

Lo anterior se reafirma con estudios que realizamos sobre la predisposición de las personas a desarrollar la COVID-19, expresó al inaugurar el ciclo de conferencias Panorama actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático.

Alimentos procesados y pandemia

Al ofrecer la conferencia “Investigación sobre niveles humanos de contaminantes ambientales: ciencia y sociedad”, el especialista detalló que los resultados revelaron que el arsénico, cadmio, mercurio y zinc no pudieron ser asociados con el desarrollo de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.

Sin embargo, encontraron que aquellas personas que tienen más tendencia al consumo de alimentos procesados y que presentan niveles más altos de talio, rutenio y plomo tuvieron más problemas por la pandemia.

Destacó que esta evidencia se suma a la existente derivada de múltiples estudios que han documentado, desde hace tiempo, los efectos de las partículas menores a 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5) en el desarrollo de enfermedades como diabetes o cáncer, lo cual se revela en el estudio Climate change and cancer: converging policies, de Paolo Vineis e Inge Huybrechts en la revista Molecular Oncology.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace