• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia

Redacción por Redacción
14 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
2 min. lectura
0

La nueva especie no mide más de 5 milímetros y fue registrada en las Expediciones de Colombia Bio en Carmen de Viboral que adelantó el Instituto Humboldt, entidad que informó que aún restan por describir más de 100 nuevas especies de esta clase de insectos.

Los escarabajos ocupan el 70 por ciento de la diversidad de organismos en la tierra. Son grupos muy antiguos, con más de 65 millones de años y un gran éxito evolutivo.

Claudia Medina, entomóloga e investigadora del programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, registrar nuevas especies de escarabajos es muy importante dado que contribuyen enormemente con el inventario de la biodiversidad del país, además son indicadores del estado de conservación de los bosques.

“Cada especie cuenta. Más aún cuando se encuentra en un hábitat particular o cuando tiene requerimientos alimenticios específicos, lo cual es una señal de que hay algo más en ese bosque que valdría la pena conservar”, indica la investigadora.

Esta nueva especie para la ciencia, llamada Scatimus strenua, fue encontrada en Carmen de Viboral, Antioquia, en desarrollo del proyecto Colombia Bio, una iniciativa nacional que busca mejorar el conocimiento de la biodiversidad a través de una serie de expediciones de campo en distintos puntos del territorio nacional.

Según Medina, el nombre de la especie es un homenaje a las mujeres valientes que sobrellevaron el conflicto armado en esta zona del país.

Identificar una nueva especie de escarabajo es todo un reto por la enorme variación morfológica de este grupo de insectos. En este caso, los investigadores tardaron cuatro años en verificar y confirmar la especie.

“La diversidad de esas especies de insectos está subestimada en Colombia. No tenemos inventarios actualizados, precisamente por falta de un mayor trabajo taxonómico. En el país somos muy pocos los investigadores que nos dedicamos a la identificación de especies”, menciona Medina.

El Scatimus strenua pertenece al grupo Scatimus Erichson, un género neotropical de pequeños escarabajos corpófagos tuneleros que habitan una amplia variedad de hábitats, incluyendo la selva baja, las colinas y los bosques nubosos desde México hasta Brasil.

Lo que se conoce sobre los escarabajos en Colombia

Colombia representa un enorme vacío de conocimiento de la fauna de la región Neotropical. Se estima que existirían más de 7.000 especies de coleópteros en el país, pero sobrepasamos las 3.000 especies, únicamente teniendo en cuenta tres de los grupos presentados en los simposios: Curculionidae (más de 1300, Cardona-Duque et al. 2020), Staphylinidae (965, Ramírez-Salamanca et al. 2020), Scarabaeoidea: “Pleurosticti” (754, Neita-Moreno 2020).

Tags: colombiaescarabajominiatura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Las montañas y su importancia en la biodiversidad del planeta

Siguiente Noticia

Declaran funcionalmente extinto al rinoceronte blanco del norte; sólo quedan dos hembras

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Calor impacta sobre el bienestar de personas vulnerables

8 julio 2025
Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Ambiente

El mundo requiere más profesionales en ciencias atmosféricas

4 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Siguiente Noticia

Declaran funcionalmente extinto al rinoceronte blanco del norte; sólo quedan dos hembras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.