Noticias

Zacatecas, pionero en investigación y conservación del águila real

Zacatecas es el segundo estado con más parejas reproductivas de águila real en México, con 34, y es pionero en investigación y conservación de esta ave de presa, emblema del país, informó el biólogo Adán Camacho Márquez, al poner en marcha las actividades que realizará el Gobierno del Estado para conmemorar el Día Nacional del Águila Real, el 13 de febrero.

Como parte de las actividades que realizará la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) durante la presente semana, programaron conferencias que se pueden seguir a través de la página de Facebook de la dependencia. Iniciaron con la Situación actual del Águila Real en México, a cargo del biólogo Luis Felipe Lozano Román.

Este martes será: Proyecto de telemetría del Águila Real en el Norte de México, a cargo de Alberto Macías Duarte; y el miércoles la charla tratará sobre Experiencias con el Águila Real en el Norte de México”, presentada por Javier Cruz Nieto, técnico de campo de proyectos de Protección y Conservación de la Organización Vida Silvestre.

Luis Fernando Maldonado Moreno, titular de la SAMA, destacó que para el gobierno estatal es prioridad trabajar a favor del cuidado y conservación del águila real en municipios como Monte Escobedo, Tepetongo y Susticacán, cuna de una especie que simboliza el poder y la libertad del pueblo mexicano.

Agregó que, durante los últimos cuatro años, han generado condiciones para el cuidado del águila; reforzaron estrategias de la conservación, de su reproducción, y realizaron aportaciones para el cuidado de la fauna y el medio ambiente de toda la región donde habita.

Gracias al convenio entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Gobierno de Zacatecas, desde hace un año se puso en marcha un programa de seguimiento que ha permitido conocer el estatus de las poblaciones del águila, su éxito reproductivo y sus amenazas.

Por lo cual, el funcionario refrendó el compromiso de la administración estatal de trabajar en la conservación de la riqueza natural que hay en el estado e invitó a la población a sumarse a las actividades conmemorativas.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace