• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

‘Vacunar’ plantas para crear supercultivos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En definitiva, introducir virus inofensivos para conseguir efectos beneficiosos es una estrategia muy consolidada en el ser humano y en los animales, pero ¿podríamos hacer lo mismo con las plantas?

Un artículo publicado en la revista científica Nature Reviews Bioengineering por investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia), junto con expertos de EEUU, Corea del Sur y Bélgica, explora esa posibilidad y la hoja de ruta para materializarla.

Los expertos afirman que esta vía permitirá obtener cultivos agrícolas más resistentes frente a condiciones ambientales extremas, así como lograr mejores variedades, por ejemplo, con cualidades nutricionales más interesantes. De hecho, podría ser una alternativa frente a los agroquímicos.

Aplicar virus atenuados puede ser la mejor forma para obtener lo que deseamos de las plantas. “Imagina que usas un ordenador que no está conectado a la red y, cada vez que tienes que hacer una mejora del software, necesitas comprarte un ordenador nuevo”, pone como ejemplo Fabio Pasin, autor del trabajo e investigador del IBMCP, en declaraciones a El Confidencial.

Cultivos

Fabio Pasin pone de ejemplo el algodón, un cultivo que no tiene fines alimentarios, pero que consume grandes cantidades de agua en países como India y China, que estarán entre los principales afectados por el cambio climático.

A través de vectores virales “se pueden lograr mejoras en la productividad o reducir la cantidad de recursos” necesarios para lograr una buena producción. En realidad, estos objetivos se plasmarían a través de dos abordajes distintos. El primero sería “introducir genes que tendrían una repercusión inmediata, con utilidad para la siguiente cosecha”.

Es decir, se trata de mejoras transitorias en la planta que se está desarrollando y dará sus frutos. El segundo, en cambio, permitiría realizar mejoras en la siguiente generación, es decir, obtener plantas nuevas con propiedades más interesantes. “En nuestro caso, utilizamos las herramientas de edición genética CRISPR-Cas para inducir mejoras heredables”, explica, “lo cual permite acelerar la selección de variedades mejoradas”.

El concepto de terapia génica aplicada a las plantas no es totalmente nuevo, pero hasta ahora su desarrollo ha sido bastante limitado.

Tags: plantasVacuna
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Trabajan en proyecto para la recuperación del río Cazones

Siguiente Noticia

Es preciso diseñar estrategias de Estado más efectivas en clima

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Es preciso diseñar estrategias de Estado más efectivas en clima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.