Noticias

Vacaciones dejaron 11 mil toneladas de basura en Acapulco

México 5 enero._ Las fiestas decembrinas y la llegada de miles de turistas provocó que la recolección de basura aumente a más del doble en el puerto de Acapulco, Guerrero.

Alejandro Sotelo Uriostegui, coordinador de los Servicios Públicos Municipales de Acapulco, señaló que los días 25 de diciembre y 1 de enero, luego del festejo de noche buena y año nuevo, fueron los de mayor proliferación de basura en la ciudad.

Precisó que del 18 de diciembre al 01 de enero, han sido un total de 11 mil 100 toneladas de basura las que han sido ingresadas al relleno sanitario. “Se recoge el doble porque viene mucho turismo, tenemos nuestras playas llenas, el turismo visita y genera basura».

Todos los días los trabajadores de limpia recorren la ciudad para recoger desechos tanto en la playa como en calles y avenidas.

Sin conciencia

El director de la Administradora y Promotora de Playas, Alfredo Lacunza, dijo que durante la celebración del Año Nuevo fue más basura la que se levantó en comparación a la Navidad.

«Las zonas de mayor problema de basura en estos días, fueron Caleta, Puerto Marqués, Revolcadero, Sinfonía del Mar, Zócalo y los distintos accesos a las playas».

Alejandro Sotelo explicó que el día de la Gala de Pirotecnia, las zonas donde más se acumularon desechos, ante la cantidad de personas que se dieron cita para ver el espectáculo, fueron el Malecón, parque de La Reina, así como tramos de la zona turística.

De por si, tres de las cinco playas más contaminadas de México se localizan en Acapulco, Guerrero, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como parte del programa Playas Limpias 2021.

Se trata de las playas Hornos, Tlacopanocha y Suave que se ubican dentro de la bahía de Santa Lucía. Estas playas acapulqueñas se suman a las de Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit; y Playa Hermosa, de Ensenada, Baja California. Todas ellas rebasan los límites establecidos de tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace