• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Usan “enemigos naturales” vs plagas y enfermedades en cultivos orgánicos

Redacción por Redacción
27 noviembre 2020
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Frente a la creencia que señala que con sólo agroquímicos se puede aumentar la producción y la rentabilidad de los agricultores, existe una alternativa ecológica u orgánica basada en el uso de la biología y “enemigos naturales” contra plagas y enfermedades de cultivos agrícolas.

Se trata de usar extractos naturales, insectos, bacterias, virus, hongos y nematodos para controlar estos males. En ello trabajan investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Los extractos y aceites vegetales, por ejemplo, a base de neem, tomillo, chicalote, chile, tabaco, ruda, zempazuchilt, ajo, cebolla o epazote, se pueden usar contra trips, pulgón, mosca blanca, nematodos, paratrioza o gusano de fruto.

Otra alternativa es atacar un insecto con uno de sus enemigos naturales o depredadores. Destaca por su alta eficiencia la crisopa (Chrysoperla carnea) y catarinita (Coccinella septempunctata) para control del pulgón, trips, mosca blanca y paratrioza.

En el caso de hongos (entomopatógenos) para controlar las poblaciones de mosca blanca, trips, pulgón y picudo de chile sobresale beauveria bassiana y verticillium lecanii para pulgón, mosca blanca, ácaro y picudo. También hay aplicaciones de metarhizium anisopliae para controlar poblaciones de picudo y palomilla; y bacillus thuringensis para el control de gusanos, trips y paratrioza.

En el control etológico se incluyen atrayentes en trampas y cebos, repelentes, inhibidores de alimentación y sustancias diversas que tienen efectos similares conocidos como feromonas.

Salvador Villalobos Reyes, investigador del Campo Experimental Bajío del INIFAP, ubicado en Celaya, Guanajuato, destaca que el cultivo de productos orgánicos, donde se utilizan estos métodos ecológicos contra plagas y enfermedades, tiene un gran potencial, sobre todo porque México orienta alrededor del 85 % de estos alimentos a la exportación. “Nuestro país puede consolidar y abrir mercados que demandan productos más sanos e inocuos, los cuales se ubican en Estados Unidos, países de la Unión Europea y de Asia”.

El mercado de hortalizas orgánicas hacia Norteamérica tiene una perspectiva positiva si se considera que al tercer semestre del presente año, en productos convencionales se generaron ingresos considerables para el país por concepto de exportaciones. Por ejemplo, el  jitomate representó 1,768 millones de dólares (mdd); pimiento, 1,060 mdd); pepino, 453 mdd), cebolla (316 mdd); y fresa (464 mdd), de acuerdo con cifras del SIAP.

Si analizamos estos números y que la tendencia mundial es hacia el consumo de alimentos más sanos e inocuos, nuestro país podría aprovechar esta perspectiva y beneficiar a los 210 mil pequeños productores que cultivan orgánicos, en entidades como Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Colima, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Veracruz y Sonora, expresa el especialista. 

En México, manifiesta, “la agricultura orgánica está en franca expansión”. La superficie pasó de 25 mil a más de 673 mil hectáreas en los últimos 15 años. Los productos orgánicos mexicanos gozan de excelente aceptación en los mercados internacionales. Sin embargo, acota el investigador, la producción de jitomate, pepino y chile orgánico en territorio mexicano es una actividad incipiente.

La producción de hortalizas orgánicas (chiles, calabaza, pepino, cebolla) registra una superficie de 3,831 hectáreas, distribuida principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Chiapas, Colima, Baja California Sur, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Nuevo León. 

Ante este escenario, Salvador Villalobos considera que el mercado orgánico, “requiere diferentes productos especializados que deben cumplir con la normativa establecida tanto en el país donde se produce como el destino. Esta situación condiciona a los productores a estar en proceso continuo de capacitación y adaptación de tecnología para poder permanecer competitivos en el mercado”.

Tags: agricultoresagroquimicosproduccion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Japón promete plan de estímulos enfocado en medio ambiente e innovación digital

Siguiente Noticia

Leydy Pech gana el ‘Nobel’ del medioambiente

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Leydy Pech gana el 'Nobel' del medioambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.