Noticias

Universidades también pueden hacer frente a crisis climática

Académicos, especialistas y estudiantes hicieron un llamado a las universidades para que propongan soluciones que ayuden a mitigar los efectos de la crisis climática en el marco del 4º Foro de Economía Sostenible del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Inés Sáenz Negrete, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, indicó que la educación superior tiene un rol importante en los desafíos que enfrenta la humanidad en la emergencia climática, específicamente en la crisis hídrica.

“Necesitamos una educación que no solo informe, sino que también desafíe y transforme las mentalidades y la cultura que han provocado esta crisis”, comentó.

La especialista destacó que el agua es un recurso esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que impacta en la salud, seguridad alimentaria, la conservación de ecosistemas y la reducción de la desigualdad.

En este sentido, el Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo la consolidación de un modelo de sostenibilidad con el plan ‘Ruta Azul’ a través del cual busca reducir el impacto ambiental en las operaciones, es decir, convertirse en una institución de cero emisiones netas para 2030.

Riesgos climáticos

En tanto, buscará identificar 62 riesgos climáticos de categoría alta, fomentar la inclusión del desarrollo sostenible en planes de estudio y diseño curricular, promover investigaciones aplicadas a la innovación, colaborar con otras universidades y fomentar la cultura de sostenibilidad.

Asimismo, el Tecnológico de Monterrey busca reducir su consumo de agua en un 20% para 2025, destacando que, en 2024, logró una meta de reducción de agua de 15% gracias a que el 22% de este recurso proviene del reúso de agua tratada.

Datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) refieren que el 2024 fue el sexto año consecutivo de déficit de lluvias, causando sequías en 52% del país.

Fuente: Energy21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace