Noticias

UNAM recomienda cuidar el agua

Con la finalidad de contribuir al cuidado del agua a través de acciones individuales y colectivas, el Comité Asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental de la UNAM emitió una serie de sugerencias generales, para espacios universitarios al igual que para entidades y dependencias.

Recomendaciones generales

Los expertos recomiendan tomar duchas breves, preferentemente de menos de 5 minutos y cerrar las llaves mientras se enjabona; recolectar en cubetas el líquido de la regadera para reutilizarlo en inodoros, o bien, para la limpieza de pisos, vehículos u otras áreas.

De ser posible, instalar dispositivos ahorradores o aireadores en regaderas y grifos; asegurarse de cerrar bien las llaves después de cada uso y, si es necesario, cambiar sus empaques a fin de prevenir goteos.
Al cepillarse los dientes, ocupar solamente un vaso con agua; identificar y reparar cualquier fuga en el sistema hidráulico, incluidos grifos, regaderas e inodoros.

De igual manera, promover el empleo racional del vital líquido dentro de su comunidad; procurar regar las plantas o áreas verdes sólo cuando sea necesario, preferentemente temprano o por la noche. De ser posible con agua reutilizada o tratada.

 

En alerta

 

Evitar tirar desechos químicos, papel o plásticos en la red de drenaje, así como la aplicación de agua corriente para descongelar alimentos. Al cocinar verduras u hortalizas, permitir que se enfríe y emplearla para regar plantas, pues contiene nutrientes benéficos para ellas. Además, procurar usar la lavadora con carga completa.

El Comité precisa que la escasez del recurso natural para consumo, ocasionada entre otros factores por cambios en el ciclo hidrológico y el calentamiento global, es un tema de la mayor relevancia para nuestro país y el mundo.

En este sentido, desde hace varias décadas la Universidad Nacional ha contribuido mediante diversos grupos de investigación e iniciativas como la “Red del Agua UNAM”, el “Observatorio del agua UNAM” y el programa “PUMAGUA”, en el entendimiento del fenómeno, sus causas y las posibles soluciones a esta problemática.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

41 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace