Noticias

UNAM instala jardines para que polinizadores obtengan alimento

Con el desarrollo e implementación de cuatro jardines para polinizadores, especialistas de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM ofrecen espacios permanentes en diferentes sedes de la Universidad para que abejas, abejorros, avispas, inclusive murciélagos, obtengan alimento.

El subdirector de Campus Sustentables de la CoUS, Alfonso de la Vega Rivera, explicó que se instaló un jardín en cada entidad: Facultad de Psicología, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, Escuela Nacional de Trabajo Social y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Juriquilla.

“La Universidad tiene una responsabilidad social muy grande porque es la más importante del país y es pública; debemos sensibilizar a la sociedad sobre las problemáticas socioambientales en las que estamos inmersos y probables rutas de solución. Es por esto que consideramos que es muy importante que las actividades de la CoUS salgan más allá de la Universidad”, señaló.

Polinizadores

Existe una relación estrecha entre las flores y los insectos, y con otros animales. Además de las abejas hay otros polinizadores, algunos de ellos no tan bien vistos. Por ejemplo, los murciélagos que desempeñan un papel importante en el ecosistema del Pedregal para polinizar prácticamente todas las especies de agaves y plantas del sitio.

En México, de 316 plantas cultivadas 85 por ciento depende directamente de los polinizadores. El problema es que en el último cuatrienio se perdieron en nuestro país mil 600 millones de abejas, con graves repercusiones en la polinización y en la producción de miel.

Contar con lugares donde esos insectos y otras especies encuentren alimento, es clave para su supervivencia, destacó el también investigador.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

12 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

14 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

15 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

19 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

21 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace