Noticias

UNAM: 70% de los mexicanos, en vulnerabilidad energética

Karla Cedano, responsable del laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, dijo que el 70 por ciento de los mexicanos vive en zonas que representan vulnerabilidad energética, es decir, que están propensos a diversos riesgos derivados de los cambios y fenómenos meteorológicos.

“Eso significa que estamos en riesgo de pobreza energética si caemos en cosas como el cambio climático. La única forma es transitando a energías renovables”, dijo la especialista en un foro en la Cámara de Diputados.

Explicó que el centro de la transición energética no son las energías renovables, sino que debe ser una transición justa, que incluya justicia climática, ambiental y energética.

“Si no lo vemos así estamos perdidos, la justicia energética tiene que ver con democracia energética, no solo que tengamos acceso, sino gestión autónoma de nuestra energía. Qué hacemos, cómo la usamos y cómo ahorramos”, indicó la experta de la UNAM.

Reducir costos

Comentó que también es necesario reducir los costos sociales de la transición, porque “es inhumana la forma que sacamos recursos, implican costos sociales y ambientales”.

Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2), comentó que el país tiene un gran potencial para desarrollar energías renovables por su posición geográfica, lo cual debe ser aprovechado en pro del cuidado ambiental y de la economía responsable.

Consideró que el país debe impulsar la generación de energía limpia, para atender la demanda industrial derivada de la recolocación de inversiones, o nearshoring.

“Cuando las empresas llegan a México lo primero que piden es energía, y después que sea limpia. El país debería potenciar más las renovables, hay oportunidad con el hidrogeno y las empresas globales deben cumplir planes de descarbonización”, añadió.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

34 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

60 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace