• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Un kilo de carne requiere más de 15 mil litros de agua

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 junio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Disminuir nuestra huella ecológica requiere reducir el consumo de carne roja, sobre todo de vaca, ya que producir un kilo demanda más de 15 mil litros de agua para, entre otros aspectos, su ingesta y elaboración de alimento del animal, destacó el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Iván Facundo Rubinstein.

En contraste, un kilo de arroz requiere tres mil 400 litros. No hay que convertirnos en vegetarianos, pero sí disminuir la alimentación con carne, al igual que de comidas ultraprocesadas, y nutrirse más de productos locales, añadió.

El académico opinó que en la actualidad existe una búsqueda de crecimiento económico y lucro por parte de empresarios y de los estados, que permiten el acaparamiento del agua, por ejemplo.

Informes de organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Comisión Económica para América Latina y la Comisión Nacional del Agua refieren:

Si no cambia el rumbo podría disminuir el acceso al agua potable para 70 millones de personas en el país, y 1.7 millones estaría en riesgo de morir por falta de acceso al vital líquido, situación que sucede en la Ciudad de México o en Monterrey.

A decir del experto, en ocasiones se piensa que la sostenibilidad es un tema que solo interesa a la clase media o media alta, o a los países ricos, pero no es así. Todos debemos pensar que los efectos de las acciones humanas sobre el medio ambiente los tenemos en nuestra vida cotidiana.

Argumentó que cada uno “tenemos una responsabilidad con nosotros mismos, con nuestro ambiente, pero también con las generaciones que vendrán”.

Tags: aguacarne de res
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Necesario estudiar más a los huracanes

Siguiente Noticia

Evalúan humedales para la conservación del ajolote

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Evalúan humedales para la conservación del ajolote

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.