Noticias

UAM se suma para descontaminar los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se suma al llamado del gobierno federal para contribuir en el saneamiento de los ríos Tula, Lerma-Santiago y Atoyac, cuyo deterioro representa una crisis ecológica de gran magnitud, aseguró José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios, al inaugurar el Encuentro Agua, Prioridad Nacional.

En su mensaje a la comunidad académica especializada en problemáticas en torno al agua, señaló que la contaminación de estos cuerpos de agua afecta la biodiversidad, los ecosistemas circundantes y tiene un impacto en la salud de las comunidades que dependen de ellos.

Frente a tal panorama, la Casa abierta al tiempo atiende el llamado gubernamental y, en coordinación con los actores públicos pertinentes, trabaja en intervenciones puntuales para limpiar sitios estratégicos y restaurar la calidad del agua en beneficio de la sociedad.

Plan Hídrico

El Plan Hídrico 2024-2030 establece como prioridad la regeneración de estos ríos mediante la eliminación de descargas contaminantes, la reforestación de zonas clave, la construcción de humedales y la promoción de prácticas sostenibles en la industria.

En esa dirección, la Institución ha desarrollado y promovido estrategias para mitigar el cambio climático, entre ellas el establecimiento de su Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático, instrumento encaminado a funcionar como una hoja de ruta que orienta sus acciones hacia una transición ecológica responsable, lo cual la consolida como una institución de vanguardia en la lucha contra el deterioro ambiental.

Esta casa de estudios cuenta, además, con una Red de Investigación en Agua, que ha generado propuestas y acciones relevantes en la materia; adicionalmente, como parte de sus esfuerzos de divulgación, también produce el programa radiofónico Agua Cero, cuya transmisión se realiza semanalmente por UAM Radio 94.1 de FM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace