Investigadores de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en el diseño de baterías de litio que cumplan con los estándares internacionales de calidad, afirmó Guadalupe Ramos Sánchez, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de esta institución.
El proyecto forma parte de las diversas investigaciones realizadas en el Laboratorio Nacional de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, ubicado en esta sede universitaria, con el objetivo de desarrollar un dispositivo que compita a nivel mundial, refirió en entrevista.
Ramos Sánchez, egresado de la licenciatura en Ingeniería Química de la UAM y del doctorado en Ciencias Químicas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, expuso que el grupo de investigación del Laboratorio de Energía Electroquímica del campus Iztapalapa lleva años desarrollando materiales, procesos y dispositivos para aplicaciones electroquímicas, incluidos baterías, pilas de combustible y microbiológicas, así como sistemas fotoelectroquímicos.
El trabajo interdisciplinario involucra la colaboración de expertos de diferentes departamentos de la UAM y otras instituciones, lo que ha permitido la interacción, las discusiones y la colaboración alrededor del tema, y es justo las de tipo Ion-Litio el principal proyecto de ese centro de investigación en la actualidad.
Alto voltaje
El especialista en el desarrollo de materiales y aditivos para baterías de alto voltaje de Ion-Li (Na) y el perfeccionamiento de técnicas para el análisis de los procesos por medios in situ, enfatizó que en el laboratorio se desarrolla tecnología con base en la química y la ingeniería química, buscando sintetizar nuevos materiales que contengan litio y se puedan utilizar al interior del aparato.
Otra vertiente que se indaga es modificar algunos materiales que ya existen; es decir, cambiar su composición para ver si se comportan mejor respecto al almacenamiento de energía y respecto al tiempo de duración, ya sea de un dispositivo portátil o de un auto.
El grupo encabezado por el doctor Ignacio González Martínez, Profesor Distinguido de esta casa de estudios, inició sus trabajos en el Laboratorio de Energía Electroquímica del Departamento de Química, con el fin de “entender qué eran las baterías y a partir de ahí desarrollamos muchos materiales con base en cobre, que es un material abundante en México y nosotros queremos que los minerales sirvan para ser aprovechados, por ejemplo, en aquellas con un valor agregado mayor”, abundó.