Noticias

Turistas gastan más agua en vacaciones que en sus casas

Un turista puede gastar hasta cuatro veces más agua en los lugares que visita, que la que consumiría en casa. Si bien ello tiene un impacto inmediato en la calidad de vida de los lugareños –varía según el sitio y época estacional–, en el largo plazo nos afecta a todos, pues la escasez hídrica ya es un asunto de alcance global, indica Adriana Islas, responsable de la licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible, carrera de nueva creación que, desde 2022, se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, de la UNAM.

A decir de la académica, el desabastecimiento de líquido que puede provocar este tipo de actividad es un problema sobre el cual se comenzó a reflexionar hasta hace muy poco, tanto que apenas el año pasado el World Travel & Tourism Council calculó, por primera vez, a cuánto asciende la huella hídrica del turismo en el planeta. Los resultados de este ejercicio inédito fueron presentados en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023, donde quienes se dedican al sector se comprometieron a impulsar prácticas mucho más sustentables.

Cuidar el agua

En el ámbito global, el turismo usa poco menos del 1 % del agua dulce disponible en el mundo; en contraste, según datos de 2019 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México consume el doble de dicho promedio. “Aquí se destina el 2 % de las reservas hídricas a la industria turística. Hoy, que gran parte del territorio nacional atraviesa un proceso de sequía, esto es un llamado a modificar hábitos y a ser más responsables”, resaltó.

La maestra Islas admite que, al vacacionar, a todos nos gusta ducharnos sin prisa, tener siempre a la mano toallas esponjosas junto a la regadera y sábanas fragantes sobre la cama, pero ello tiene un costo ambiental. “En respuesta, cada vez son más los hoteles que invitan a sus huéspedes a solicitar que no se lave su ropa de cama y baño a diario, iniciativa que cada vez goza de mayor aceptación”.

Algunos estudios sugieren que medidas como ésta representan un ahorro de hasta 50 litros de agua por persona, algo que multiplicado por los millones de individuos que abarrotan, año con año, los sitios de turismo masivo, nos da una idea de lo mucho que podemos disminuir nuestra huella hídrica a base de ir sumando pequeñas acciones.

¿Y qué tanto son 50 litros? Según la OMS, ésta es la cantidad mínima (la máxima debería ser 100) que una persona requiere para satisfacer sus necesidades diarias, incluyendo líquido para beber y cocinar, y de aseo personal y doméstico. Sin embargo, en México no se ha tomado conciencia plena sobre el tema, como muestra el hecho de que, mientras una persona en Mozambique sobrevive con 10 litros al día, el mexicano promedio consume 366, según refiere ONU-Habitat.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace