Noticias

Tres de cada 10 papás en México usa violencia para ‘educar’ a sus hijos: ONG

En el marco de el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil en México, el psicoterapeuta Jorge Barudy señaló durante la conferencia «Crianza sin violencia», que los derechos de los niños son los más vulnerados, por lo que es fundamental una crianza positiva desde pequeños pues tres de cada diez papás en México usa violencia física y verbal en niños de cero a seis años.

«El buen trato es un derecho fundamental para el sano desarrollo de niñas y niños, los cuales son vulnerados en sus derechos porque dependen de los adultos para obtenerlos», dijo Barudy.

De acuerdo con el estudio «Violencia en la Primera Infancia», realizado por la organización Guardianes, tres de cada diez papás en México usa violencia física (14 por ciento) y verbal (17%) en niños de cero a seis años.

Además, el 44 por ciento de los hombres que son figuras paternas consideran que la violencia y castigos físicos como cachetadas, nalgadas, golpes, manazos y coscorrones son necesarios para la educación ya que, en su experiencia, son prácticas eficaces.

A este respecto, Barudy señaló que esta situación que viven los niños se agrava con el covid-19. En ese sentido instó a las autoridades a no revictimizar a los niños que sufren este tipo de violencia.

«Necesitamos funcionarios y gobiernos comprometidos con la infancia, preparados en el tema y que entiendan el dolor y el sufrimiento de niñas y niños; muchos de ellos toman decisiones que les dañan más», mencionó el psicoterapeuta.

Del mismo modo, Barudy exhortó a la sociedad civil y gobiernos a trabajar para prevenir el maltrato y la violencia sexual infantil.

«El compromiso de todos, no solo de quienes trabajamos con niñas y niños, debe ser un compromiso desde la ética del amor, la lucha política por sus derechos, con perseverancia y paciencia», finalizó.

En septiembre pasado, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general el proyecto de decreto por el que se prohíben los castigos corporales y humillantes a niños, niñas y adolescentes.

La reforma a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal, prohíbe el castigo corporal y humillante como método correctivo disciplinario.

Los padres, tutores, responsables de la patria potestad y cuidadores también tendrán prohibido obligarlos a sostener posturas incómodas, provocarles quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros actos que causen dolor o malestar, como método disciplinario o correctivo.

No podrán amenazarlos, asustarlos o ridiculizarlos.

Aplica también para encargados de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, de cuidados penales o de cualquier otra índole.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace