Noticias

Tramo 5 Sur del Tren Maya, con dictamen de viabilidad: INAH

México 11 julio._ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sostuvo que el Tramo 5 Sur del Tren Maya, con dictamen de viabilidad.

En lo referente al proyecto Tren Maya, el INAH ha realizado su trabajo apegado a la legalidad y a los procedimientos con los más altos estándares para la investigación y protección del patrimonio arqueológico.

A lo largo del territorio nacional, México cuenta con una gran cantidad de vestigios prehispánicos, razón por la cual las necesidades de obra pública para las poblaciones en la actualidad requieren de una intervención jerarquizada de ese patrimonio, a través de un diagnóstico de atención: monumento por monumento.

Con base en un trabajo exhaustivo de análisis LiDAR y de reconocimiento a pie por parte de los arqueólogos del INAH, además del procesamiento digital de la información, el INAH ha podido determinar las acciones de intervención, investigación y protección para cada monumento o conjunto de monumentos encontrados y registrados a lo largo de la obra por cinco estados de la República Mexicana para erigir el Tren Maya.

A partir de los resultados de trabajos efectuados, a la fecha en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, el INAH ha emitido opinión para recuperar información valiosa y proteger a más de dos mil 300 monumentos arqueológicos de distinta índole (desde cimientos y albarradas domésticas hasta edificios de carácter cívico, ceremonial y vestigios en cavernas).

Viable

Únicamente en cinco zonas, que abarcan 1.15 kilómetros de los 67 que integran el trazo. Es decir, en menos del 2%, se han identificado monumentos arqueológicos “de carácter excepcional”. Estos elementos estarán a salvo y protegidos, a través de soluciones de ingeniería conocidos como “pivoteos”, que no modifican el trazo general, los cuales se harán de manera conjunta con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y con el consorcio encargado de la obra. Tal y como se ha hecho de forma satisfactoria en los tramos 1 y 2 del Tren Maya.

Por lo anterior, se reitera que el trazo del Tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene un dictamen de viabilidad por parte del INAH. Con el trabajo efectuado, el patrimonio arqueológico en la zona está siendo rescatado y protegido.

Asimismo, debe precisarse que en el Tramo 5 no hay ningún sitio arqueológico o histórico inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Y que algunos de los que sí cuentan con este reconocimiento, como Palenque, Uxmal y Chichén Itzá, se verán incluso beneficiados por la construcción del Tren Maya, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

6 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace