Noticias

Trabajan en proyecto para la recuperación del río Cazones

En el marco del proyecto “Plan de Gestión Integral de la Cuenca del río Cazones desde el Ecodesarrollo” entre el Cinvestav, el Colegio de Puebla y la Universidad de Monterrey, se llevó a cabo el seminario anual de seguimiento del proyecto que busca emitir recomendaciones y sugerir intervenciones de remediación y conservación.

El evento fue inaugurado por Abdel Pérez Lorenzana, Secretario Académico del Cinvestav, quien señaló que en este proyecto convergen las capacidades académicas y de investigación de tres instituciones con el objetivo de proponer alternativas para el monitoreo inteligente, el manejo sostenible y la restauración ecológica del río Cazones, el cual abarca regiones de Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Actualmente, existe escasez de agua potable y varios de los ríos, lagos, mares y otras aguas superficiales del país están contaminadas a causa de las actividades humanas. Por lo cual es uno de los problemas prioritarios a resolver, de acuerdo con Pérez Lorenzana.

Información del río

Es desde esta perspectiva que el Cinvestav se ha enfocado por más de 60 años en mejorar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas para el desarrollo de investigación en la frontera del conocimiento, contribuyendo además a la formación de recursos humanos capaces de apoyar en la resolución de problemáticas como la mencionada.

Sin embargo, aun con las capacidades que hemos generado no es posible atender problemas de esta magnitud de manera aislada y este proyecto es una muestra de lo que de manera conjunta se podría lograr, agregó,

“Con el diagnóstico de la cuenca del río Cazones, a partir del monitoreo con drones aéreos y acuáticos, se tendrá acceso a información acerca de la calidad del agua, de sedimentos y del aire a lo largo de la cuenca, esto permitirá plantear estrategias de restauración ecológica, pero también medidas a nivel social y económico en colaboración y participación activa de las comunidades”, dijo Pérez Lorenzana.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace