Noticias

Temperatura promedio mundial aumentaría 1.5 ºC

Ciudad de México._ La temperatura promedio mundial aumentaría 1.5 ºC durante los próximos 20 años, prevé el Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), punto focal del IPCC en México, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ofrecieron la conferencia “Conocimiento para la acción climática: Contribuciones del Grupo I del IPCC, agosto 2021” con el fin de ciudadanizar la información sobre cambio climático para fomentar la participación informada de la población.

Para México, enfrentar el cambio climático representa una oportunidad para transformar al país ante los retos actuales y del futuro.

En este sentido, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, aseguró que esta lucha es un tema de suma importancia para el gobierno de la Cuarta Transformación para alcanzar la justicia social, climática y ambiental, porque afecta principalmente a los más pobres.

Es por ello, agregó, que el Gobierno de México ha impulsado acciones puntuales a favor del medio ambiente, la salud y la vida, entre las que destacó el Decreto para sustituir gradualmente el uso del glifosato; el rechazo al fracking y la negativa a dar más concesiones para minería a cielo abierto.

Comentó que la contaminación atmosférica en los procesos de fracking y extracción de gas shale o gas de lutitas, es 30% mayor que la generada en la producción convencional de gas natural.

Además, el metano utilizado en esta práctica tiene un potencial de calentamiento global 21 veces superior al dióxido de carbono; y se estima que, en 20 años, las emisiones de gases de efecto invernadero por esta actividad podrían ser 20% superiores a las del carbón.

Como parte de las acciones de recuperación ambiental y social, resaltó que las 182 Áreas Naturales Protegidas de nuestro país y el Programa Sembrando contribuyen de manera importante a la captura de carbono, de la mano de las comunidades y las personas guardianas del territorio.

Finalmente, refrendó el compromiso de Semarnat para proteger la vida y ayudar a que nuestro país y el planeta puedan estar listos para afrontar uno de los retos más importantes que ha tenido la humanidad.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

17 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

19 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

20 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

24 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

2 días hace