Noticias

Temperatura promedio mundial aumentaría 1.5 ºC

Ciudad de México._ La temperatura promedio mundial aumentaría 1.5 ºC durante los próximos 20 años, prevé el Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), punto focal del IPCC en México, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ofrecieron la conferencia “Conocimiento para la acción climática: Contribuciones del Grupo I del IPCC, agosto 2021” con el fin de ciudadanizar la información sobre cambio climático para fomentar la participación informada de la población.

Para México, enfrentar el cambio climático representa una oportunidad para transformar al país ante los retos actuales y del futuro.

En este sentido, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, aseguró que esta lucha es un tema de suma importancia para el gobierno de la Cuarta Transformación para alcanzar la justicia social, climática y ambiental, porque afecta principalmente a los más pobres.

Es por ello, agregó, que el Gobierno de México ha impulsado acciones puntuales a favor del medio ambiente, la salud y la vida, entre las que destacó el Decreto para sustituir gradualmente el uso del glifosato; el rechazo al fracking y la negativa a dar más concesiones para minería a cielo abierto.

Comentó que la contaminación atmosférica en los procesos de fracking y extracción de gas shale o gas de lutitas, es 30% mayor que la generada en la producción convencional de gas natural.

Además, el metano utilizado en esta práctica tiene un potencial de calentamiento global 21 veces superior al dióxido de carbono; y se estima que, en 20 años, las emisiones de gases de efecto invernadero por esta actividad podrían ser 20% superiores a las del carbón.

Como parte de las acciones de recuperación ambiental y social, resaltó que las 182 Áreas Naturales Protegidas de nuestro país y el Programa Sembrando contribuyen de manera importante a la captura de carbono, de la mano de las comunidades y las personas guardianas del territorio.

Finalmente, refrendó el compromiso de Semarnat para proteger la vida y ayudar a que nuestro país y el planeta puedan estar listos para afrontar uno de los retos más importantes que ha tenido la humanidad.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

22 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

48 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace