Robert Slowko, director de GRESB para América, conversó con los asistentes de EXNI sobre el impacto de la sostenibilidad en el sector inmobiliario y la relevancia de los criterios ESG, ecosistema en el que GRESB se posiciona como un intermediario clave entre inversionistas institucionales y gerentes de portafolios, proporcionando inteligencia empresarial y herramientas para evaluar riesgos y oportunidades no financieras. Esto permite tomar decisiones informadas y fomentar la protección y el crecimiento del valor de las inversiones.
Un punto central fue la evolución de su metodología, que comenzó hace 15 años con fondos de pensión europeos.
Desde entonces, han crecido significativamente, incorporando a más de 2,200 fondos y portafolios globales, representando activos valorados en más de $208 mil millones en 80 países. “El benchmarking que ofrecemos no solo evalúa un portafolio, sino que también permite a las empresas comparar y aprender de las mejores prácticas globales”, destacó el ponente.
En México, cuentan con una representación diversa de empresas públicas y privadas, como Vesta y Fibra Uno, que aplican esta metodología para mejorar su competitividad. Además, enfatizó cómo estas herramientas ayudan a prepararse para regulaciones futuras, mejorar la transparencia y optimizar la asignación de recursos.