El sorgo posee perfiles lipídicos y compuestos bioactivos únicos que favorecen la salud y satisfacen la demanda de productos alimenticios beneficiosos para la salud, según ha revelado un reciente estudio internacional.
Este cereal, a menudo relegado a la alimentación animal en los países desarrollados, posee un importante potencial nutricional que sigue sin aprovecharse para el consumo humano.
Este descuido supone un reto importante para los consumidores y nutricionistas preocupados por la salud, que buscan cada vez más opciones alimentarias sostenibles para abordar problemas crónicos de salud.
El sorgo no sólo es abundante, sino también resistente, y requiere menos recursos que muchos otros cultivos, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente.
Un nuevo estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón) y la Universidad de Sídney (Australia) y publicado en el ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’, ha desvelado los notables beneficios del sorgo para la salud.
El equipo identificó lípidos únicos conocidos por sus propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias denominados ésteres de ácidos grasos de ácidos grasos hidroxilados (FAHFAs) y caracterizó los diversos perfiles lipídicos entre seis cultivares de sorgo.
El sorgo o maicillo es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…