El sorgo posee perfiles lipídicos y compuestos bioactivos únicos que favorecen la salud y satisfacen la demanda de productos alimenticios beneficiosos para la salud, según ha revelado un reciente estudio internacional.
Este cereal, a menudo relegado a la alimentación animal en los países desarrollados, posee un importante potencial nutricional que sigue sin aprovecharse para el consumo humano.
Este descuido supone un reto importante para los consumidores y nutricionistas preocupados por la salud, que buscan cada vez más opciones alimentarias sostenibles para abordar problemas crónicos de salud.
El sorgo no sólo es abundante, sino también resistente, y requiere menos recursos que muchos otros cultivos, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente.
Un nuevo estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón) y la Universidad de Sídney (Australia) y publicado en el ‘Journal of Agricultural and Food Chemistry’, ha desvelado los notables beneficios del sorgo para la salud.
El equipo identificó lípidos únicos conocidos por sus propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias denominados ésteres de ácidos grasos de ácidos grasos hidroxilados (FAHFAs) y caracterizó los diversos perfiles lipídicos entre seis cultivares de sorgo.
El sorgo o maicillo es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…