A poco más de un año de haberse colocado los primeros bloques dentro de la Zona de Tolerancia Cero (Zo) del hábitat de la vaquita marina, los resultados del proyecto reflejaron sus primeros frutos durante el censo de la especie realizado en mayo de 2023.
De acuerdo con la opinión de la experta y líder del crucero de observación, los bloques de concreto instalados han sido la primera acción del gobierno mexicano que verdaderamente ha creado un santuario para la vaquita. Eso reduce la presencia de embarcaciones y redes de enmalle.
Durante la primera etapa se colocarán un total de 64 estructuras a lo largo del perímetro del polígono de la Zona de Tolerancia Cero, así como, en la parte sur del mismo, en donde de acuerdo con la batimetría realizada las profundidades superan los 20 metros.
La segunda etapa iniciará una vez que se haya concluido con la revisión y actualización del Acuerdo Regulatorio de Pesca 2020.
Estructuras
Para ello, se tiene previsto colocar 152 estructuras en las zonas adyacentes a referido polígono, en donde los especialistas lograron registrar la presencia de vaquitas tanto por medios visuales como por detección acústica.
Es importante señalar que conforme al resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) emitida por la autoridad ambiental, la ampliación del proyecto se encuentra sujeto al cumplimiento puntual de la normatividad vigente en la materia.
Para la colocación de los 216 bloques, armados por el Astillero de Marina número 6, se emplearán los buques balizadores “Virgo” y “Sagitario.
Éstos efectuarán maniobras de precisión con sus grúas para situar a las estructuras sobre el fondo marino en posición útil y efectiva. Ello, para que los ganchos de acero instalados sobre la cara superior del bloque cumplan con su función de retener redes de enmalle.