Noticias

Señala Rodrigo Madariaga Barrilado que modernidad transforma movilidad urbana

De acuerdo a Rodrigo Madariaga Barrilado, las grandes ciudades se están reconfigurado en todos sus aspectos.

«Una transformación disruptiva se gesta al interior de las grandes metrópolis, no solo por la creciente necesidad de novedosos sistemas masivos de transporte, sino porque se están considerando como esenciales las modalidades sustentables, así como las nuevas adecuaciones a las necesidades de los ciudadanos» expresó el especialista en movilidad urbana, Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

De igual forma, comentó que alcanzar la modernidad no solo significa edificar grandes rascacielos dotados de tecnología de punta, ya que es necesario integrar políticas de conservación del medio ambiente, sistemas de transporte sustentable, armonía entre los transeúntes y vehículos, así como el uso de energías renovables, entre otros.

 

En el mismo tenor, Rodrigo Madariaga amplió su argumento al mencionar la necesidad de establecer nuevos puntos de inflexión que otorguen a la movilidad urbana, el estatus de innovación y modernidad que requiere toda metrópoli de vanguardia, siendo estas:

 

  1. Nuevas normativas de desplazamiento y circulación
  2. Integración multimodal a través de la digitalización
  3. Adopción de altos estándares de ciberseguridad
  4. Planificación inmobiliaria
  5. Movilidad autónoma y sostenible

 

La transformación marcará la pauta

 

El experto destaca que una pieza fundamental yace en la movilidad, que en los próximos años seguirá experimentando nuevas transformaciones, porque tras la pandemia, una tendencia apunta a que la gente dejará de concentrase masivamente en las grandes ciudades.

 

“Se debe tener muy en cuenta que la red de transporte masivo ha crecido mucho en las áreas metropolitanas durante los últimos años, apostando por nuevas líneas de subterráneo, trenes elevados, teleféricos e incluso servicios de transporte por aplicación” subrayó Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

Para finalizar, el especialista puntualizó que la gente se está desplazando menos a causa de la pandemia, y por ello no compran autos; además, consideran que la compra de uno les representa mayores gastos, sobre todo por el precio de las gasolinas.

 

 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace