Noticias

Señala Rodrigo Madariaga Barrilado que modernidad transforma movilidad urbana

«Una transformación disruptiva se gesta al interior de las grandes metrópolis, no solo por la creciente necesidad de novedosos sistemas masivos de transporte, sino porque se están considerando como esenciales las modalidades sustentables, así como las nuevas adecuaciones a las necesidades de los ciudadanos» expresó el especialista en movilidad urbana, Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

De igual forma, comentó que alcanzar la modernidad no solo significa edificar grandes rascacielos dotados de tecnología de punta, ya que es necesario integrar políticas de conservación del medio ambiente, sistemas de transporte sustentable, armonía entre los transeúntes y vehículos, así como el uso de energías renovables, entre otros.

 

En el mismo tenor, Rodrigo Madariaga amplió su argumento al mencionar la necesidad de establecer nuevos puntos de inflexión que otorguen a la movilidad urbana, el estatus de innovación y modernidad que requiere toda metrópoli de vanguardia, siendo estas:

 

  1. Nuevas normativas de desplazamiento y circulación
  2. Integración multimodal a través de la digitalización
  3. Adopción de altos estándares de ciberseguridad
  4. Planificación inmobiliaria
  5. Movilidad autónoma y sostenible

 

La transformación marcará la pauta

 

El experto destaca que una pieza fundamental yace en la movilidad, que en los próximos años seguirá experimentando nuevas transformaciones, porque tras la pandemia, una tendencia apunta a que la gente dejará de concentrase masivamente en las grandes ciudades.

 

“Se debe tener muy en cuenta que la red de transporte masivo ha crecido mucho en las áreas metropolitanas durante los últimos años, apostando por nuevas líneas de subterráneo, trenes elevados, teleféricos e incluso servicios de transporte por aplicación” subrayó Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

Para finalizar, el especialista puntualizó que la gente se está desplazando menos a causa de la pandemia, y por ello no compran autos; además, consideran que la compra de uno les representa mayores gastos, sobre todo por el precio de las gasolinas.

 

 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace