Noticias

Se extinguen 25 mil especies de fauna marina

25 mil especies de fauna marina se extinguen anualmente, sin haber sido descritas.  El 40 por ciento de la totalidad de la población mexicana vive a menos de 100 kilómetros de una costa, por lo cual es imperativo que las localidades del centro del país volteen hacia el mar para su conservación, expuso Pablo Hernández Alcántara, académico del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

“No sabemos cuántas especies de fauna marina hay, se habla de entre 250 mil y 275 mil, pero las proyecciones llegan a un millón o más; lo peor es que cada año se extinguen alrededor de 25 mil especies, sin siquiera haberlas conocido”, subrayó.

Al intervenir en la Conferencia por el Día Mundial de los Océanos, celebrado recientemente, la cual fue convocada por Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y N+ Media, Hernández Alcántara afirmó que solo se ha llegado a conocer 20 por ciento de la probable totalidad de la fauna marina.

“Aun cuando se ha realizado un gran esfuerzo científico y se describen 16 mil especies anualmente, nos tardaríamos alrededor de 500 años en conocer esa presunta mayoría”, estimó en el Teatro “Jorge Flores Valdés” de ese recinto universitario.

Pérdida de vida marítima

Señaló que algunos de los motivos de la pérdida de vida marítima se deben a diversos estresores como el aumento de temperatura en 1.5 grados centígrados, la contaminación incesante de los mantos acuíferos y la pesca industrial.

“Nos ayuda mucho su colaboración; es decir, ‘la ciencia ciudadana’, no hay que olvidar que la pesca es una extracción de biodiversidad y en varios sitios del orbe el 80 por ciento de la fauna de acompañamiento se desecha; por ejemplo, para la pesca de camarón se tienden redes de arrastre que remolcan hasta su hábitat”, apuntó ante la directora de Universum, María Emilia Beyer Ruiz.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace