• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Se derriten los glaciares

Silvia Chavela por Silvia Chavela
31 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Cada vez es mayor la preocupación mundial debido a que los glaciares se están derritiendo a ritmos alarmantes a causa del cambio climático y la actividad humana.

Así ocurrió en 2018 con el glaciar Ayoloco, el cual estaba a más de cuatro mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar, en una de las cumbres más altas de nuestro país, el Iztaccíhuatl, y que era visible desde el Valle de México.

De aquel emblemático cuerpo de hielo hoy extinto sólo queda una placa metálica como evidencia de que, alguna vez, ahí estuvo.

A decir de Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica de la UNAM, este proceso de desaparición se debe a un desbalance en su equilibrio natural, pues los glaciares reciben menos precipitación de nieve y sufren una mayor pérdida de masa por el aumento de la temperatura local (concordante con un aumento de la global).

Este fenómeno no sólo afecta a la disponibilidad de agua en distintas regiones del mundo, sino que altera el clima y la biodiversidad de los ecosistemas montañosos.

“El incremento de la temperatura global ha elevado la línea de equilibrio de los glaciares, es decir, la altitud a la que la acumulación de nieve compensa la fusión del hielo. En el caso de México, dicha franja límite ha ascendido hasta los cinco mil 300 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que la nieve estacional que cae en elevaciones como el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl no logra convertirse en hielo permanente. La Mujer Dormida ya se encuentra por debajo de tal nivel, por lo que cualquier nevada que caiga sobre ella terminará derritiéndose”, explica.

Pierden agua

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tan sólo en 2023 los glaciares perdieron más de 600 gigatoneladas de agua, la mayor merma de masa consignada en los últimos 50 años, una situación preocupante ya que, según la misma entidad, hay más de dos mil millones de personas en el planeta (cifra similar a la suma de las poblaciones de Estados Unidos y China) que dependen del deshielo de glaciares y nieve como una fuente crucial y constante de agua dulce.

“El aumento de la temperatura natural se ha exacerbado por el incremento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. A 2024 se le considera —hasta la fecha— el año más cálido del que haya registro, pues hubo un aumento en el promedio de la temperatura anual global de 1.5 grados por encima de la media que había en tiempos preindustriales”, sostiene el ingeniero geólogo.

En los cinco continentes existen glaciares. Según la página oficial del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, hay más de 275 mil que cubren una superficie de 700 mil kilómetros cuadrados y que representan el 70 por ciento del agua dulce que hay en el mundo.

Tags: glaciares
ShareTweetPin
Noticia Anterior

MG Motors impulsa su apuesta ‘verde’

Siguiente Noticia

Buscan iniciativas que reduzcan la temperatura del planeta

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia
Buscan iniciativas que reduzcan la temperatura del planeta

Buscan iniciativas que reduzcan la temperatura del planeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.