Noticias

SAC-TUN colabora con colegio de la Frontera Sur en conservación del manatí

SAC-TUN, empresa filial de Vulcan Materiales Company, colabora con el Colegio de la Frontera Norte (ECOSUR)-Chetumal como parte de su Estrategia Ambiental 2019-2022 con el objetivo de conservar la población de manatíes en Quintana Roo.

Recordemos que el manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) está en peligro de extinción. El proyecto busca generar información sobre la población de estos mamíferos en Quintana Roo, dedicando atención especial a su distribución espacial, densidad poblacional, biología y ecología.

También se evalúan las amenazas resultantes del aumento de actividades turísticas, pesqueras e industriales, particularmente en las lagunas y bahías costeras para esta carismática especie. Esta información apoya a las autoridades en la conservación de los manatíes y su hábitat en Quintana Roo.

Te recomendamos leer: Hallan especie de orquídea en los Andes del Perú

Avances en 2021

  1. Durante tres meses se dio seguimiento a “Pancho”, el manatí proveniente de la Florida, Estados Unidos, al que se marcó con un transmisor satelital en enero de 2021. Se cuenta con información detallada de los movimientos y sitios que “Pancho” ha visitado desde su llegada a Quintana Roo.
  2. Se capturaron temporalmente 9 manatíes en el Santuario del Manatí Bahía de Chetumal y se les colocaron transmisores satelitales a 6 de ellos para su seguirlos y aumentar la información sobre sus hábitos y movimientos.
  3. La evaluación clínica determinó que 7 manatíes estaban sanos y 2 tenían problemas de salud, uno de ellos una hembra con una lesión papilar genital que requiere un nuevo muestreo para comprobar el diagnóstico específico de posible papiloma viral.
  4. Se elaboraron mapas detallados con los registros de los desplazamientos de “Pancho” y los otros 6 manatíes marcados, y se fortaleció la base de los datos morfométricos y de la salud de estos manatíes.

Con proyectos como éste, la Estrategia Ambiental de largo plazo de SAC-TUN (antes Calica) apoya la conservación de las áreas naturales protegidas del Caribe mexicano, en particular de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y áreas protegidas asociadas, que están a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace