Noticias

Robot-parásito que purifica el agua y alimenta a las plantas es creado por artista mexicano

La biotecnología, robótica, sociología y experimentación con sonido, son temas recurrentes en el arte de Gilberto Esparza, artista mexicano que trabaja con bacterias, celdas microbianas y electrónica análoga para atender a problemáticas ambientales.

Sus obras, hasta cierto punto novedosas, plantean el concepto de la vida dentro de una sociedad distópica ?no lejos de la realidad actual? donde seres biotecnológicos en forma de parásitos sobreviven a las condiciones extremas de contaminación.

 Su ingenio científico radica precisamente en ello, en dar solución a un mundo de condiciones ambientales devastadas para engendrar nuevamente vida por medio del arte.

No hace mucho, el Laboratorio de Arte Alameda en la Ciudad de México acogió una de sus más completas exposiciones: “Cultivos“, donde Esparza presentó Parásitos Urbanos ?moscas electrónicas creadas con residuos de teléfonos móviles que se alimentan de energía? y Plantas Nómadas, este último donde nos plantea la posibilidad de purificar las aguas residuales a través de plantas mitad robot mitad parásito.

Esta última es su pieza clave. Se trata de una obra de arte que también es una innovación científica; híbridos nómadas creados a partir de desechos tecnológicos, mismos que utilizan un sistema de locomoción para caminar por la orilla de los ríos en busca de agua contaminada de la cual alimentarse: «A través de diversos sensores busca el agua contaminada y una vez que la localiza interactúa con ella, permitiendo que las bacterias que ahí habitan adopten al robot como su hábitat.

Posteriormente, esos mismos microorganismos realizan un proceso de biodegradación de los contaminantes que hay en el agua, purificándola», advierte Esparza.

Además, el agua tratada por dicho robot biotecnológico es utilizada por su mismo mecanismo para alimentar plantas que lleva dentro, mismas que, en un ciclo perfecto de regeneración de vida, generan energía eléctrica para sustentar al robot, como parte de su fascinante proceso metabólico.

Gilberto Esparza, el artista creador de robots biotecnológicos

Biología, electrónica, sociología y sonido, son las disciplinas que el artista mexicano utiliza para la realización de sus proyectos. Dos de ellos «Planas Nómadas» y «Parásitos Urbanos», fueron creados con residuos tecnológicos, con el objetivo de dar respuesta a una de sus más constantes interrogantes ¿Qué hacer con la basura tecnológica?

Una variada gama de elementos que caracterizan el trabajo de Esparza, quien desde hace diez años aproximadamente, ha buscado a través del arte, encontrar respuesta a diferentes problemáticas ambientales, que afectan a grandes urbes como Ciudad de México y Santiago.

El agua contaminada y la basura tecnológica son parte de las inquietudes del artista, quien ha buscado soluciones a través de la interacción entre el arte y la ciencia. Es así como surge su primer proyecto “Parásitos Urbanos” –moscas electrónicas realizadas con residuos de teléfonos móviles que se alimentan de energía que encuentran por ahí.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace