Roberto Guzmán García, ha puesto sobre la mesa un tema que gana relevancia mundial: el reciclaje de metales como alternativa para impulsar la industria minera sustentable.
El especialista en commodities e inversiones, Roberto Guzmán García, ha puesto sobre la mesa un tema que gana relevancia mundial: el reciclaje de metales como alternativa para impulsar la industria minera sustentable.
En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos son prioridades globales, el especialista señala que el reciclaje ofrece ventajas ambientales, económicas y estratégicas que ninguna empresa o gobierno debería ignorar.
“Estas acciones ayudan conservar los recursos naturales porque reduce la necesidad de extraer nuevos metales de minas, lo que a su vez disminuye el gasto de agua y minimiza la producción de residuos propios de esta actividad”, señaló Roberto Guzmán García.
El reciclaje de metales consiste en un conjunto de procesos orientados a recuperar materiales de residuos de diversa índole como: latas, cables o componentes industriales como maquinaria obsoleta o vehículos en desuso. Estos procesos permiten reintegrar los metales recuperados a las cadenas productivas y reduce el impacto de la minería tradicional.
También, esta actividad permite ahorrar en los costos energéticos y operativos de las empresas porque el consumo de energía es menor y el proceso para obtener estas materias primas es más rápido, en comparación con la extracción de los metales desde las minas.
El especialista en commodities e inversiones recalcó que la demanda global de metales se encuentra en constante crecimiento debido a sectores emergentes como la tecnología avanzada, la energía limpia, la infraestructura digital y la industria automotriz eléctrica. Por ello, es necesario buscar otras fuentes para obtener estos minerales.
Actualmente, el cobre tiene una de las mejores tasas de reciclaje de metales, pero solo el 32% del consumo mundial entre 2009 y 2018 provino de material recuperado, lo que evidencia un enorme potencial desaprovechado.
Para impulsar un cambio real, Roberto Guzmán García propone cuatro estrategias esenciales: adoptar una visión integral del ciclo de vida de los materiales, impulsar la innovación tecnológica en los procesos de reciclado, promover políticas públicas que fortalezcan la economía circular y fomentar alianzas entre empresas, instituciones y sectores industriales.
Según el especialista, estas medidas permitirán construir una minería más eficiente, transparente y alineada con los compromisos ambientales internacionales.
La crisis hídrica es uno de los temas más apremiantes del siglo XXI. Frente a…
Cuando pensamos en árboles coloridos, normalmente imaginamos los tonos amarillos y cafés del otoño. Pero…
En pleno otoño, cuando muchos esperaban tardes frescas y bufandas, una ola de calor en…
En las dunas de Bilbao, donde el desierto parece infinito y el viento dibuja montañas…
Ucrania elevó su reclamo internacional a un nuevo nivel. Durante la cumbre climática COP30 en…
Los drones marinos están cambiando por completo la forma en que los científicos observan y…