La Riviera Nayarit se consolida como referente en turismo sustentable en México y Latinoamérica, con 40% de hoteles certificados bajo estándares internacionales. El destino busca alcanzar 60% de establecimientos certificados antes de 2025, respaldado por sellos como EarthCheck, Green Key y Distintivo S. Para Daniel Madariaga, especialista en sostenibilidad y turismo regenerativo, este avance representa una transformación del modelo turístico hacia prácticas responsables y de largo plazo.
“Cada certificación exige auditorías, métricas ambientales claras, reducción de emisiones y una integración real con las comunidades locales. Es un compromiso de largo plazo con resultados visibles”, afirmó.
Entre los desarrollos que ya han alcanzado certificaciones figuran Punta de Mita, Litibú, Nuevo Vallarta y Rincón de Guayabitos, reconocidos por la calidad de sus playas, su manejo eficiente de residuos, ahorro energético y preservación de la biodiversidad costera, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.
Un ejemplo destacado es Playa Nuevo Vallarta, que bajo los sellos Blue Flag y EarthCheck redujo en 35% el uso de agua potable gracias a sistemas de captación pluvial y reutilización. A su vez, Playa El Anclote, en Punta de Mita, ha implementado energía solar en hoteles boutique, lo que permitió disminuir en 28% su huella de carbono en los últimos tres años.
Con estos avances, Riviera Nayarit supera a destinos como Cartagena, Colombia, y Punta Cana, República Dominicana, donde apenas el 25% de los hoteles cuentan con certificaciones ambientales, de acuerdo con el informe 2024 de la Sustainable Hospitality Alliance.
“México tiene la posibilidad de consolidarse como líder regional en turismo sustentable, no solo por su riqueza natural, sino por la colaboración entre gobierno, sector privado y comunidades. Nayarit es prueba de que con visión integral se pueden lograr cambios de fondo”, señaló Daniel Madariaga.
El mismo reporte indica que los hoteles que implementan prácticas sostenibles reducen en promedio un 20% su consumo energético y hasta un 50% de sus residuos sólidos mediante reciclaje, compostaje y gestión inteligente. A esto se suma la preferencia de los viajeros: un estudio de Sustainable Travel International confirma que 87% de los turistas a nivel global eligen alojamientos con compromiso ambiental.
Te puede interesar: https://unmundosustentable.com/noticias/amazonia-puede-desaparecer-en-2050/