Noticias

Restauran Los Manantiales de Xochimilco

Con la visión de regresar a Los Manantiales de Xochimilco, del reconocido arquitecto Félix Candela, su carácter de punto de reunión público, expertos de la UNAM y la alcaldía Xochimilco lograron su reestructuración y restauración.

El director de la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, comentó que la icónica estructura sufrió graves daños debido, principalmente, al sismo del 19 de septiembre de 2017.

Sin embargo, gracias al apoyo recibido por el Plan Nacional de Reconstrucción en 2019, de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la alcaldía Xochimilco, especialistas de la entidad académica que dirige, así como del Instituto de Ingeniería de la UNAM y diversos despachos arquitectónicos particulares, inició un proceso de rescate del cascarón que hoy ha sido salvado de un posible colapso.

Etapas

El arquitecto recordó que la reestructuración ya ha pasado por tres etapas para evitar su hundimiento, y existen varias ideas para darle nueva vida a este espacio considerado por la UNESCO, desde 1987, Patrimonio de la Humanidad.

Una de las propuestas más viables, comentó el también investigador, es crear un corredor cultural que una a Los Manantiales con el Restaurante Las Flores –otro edificio realizado por Félix Candela– y la Casa de Bombas (construida en 1904 por Alberto J. Pani).

Del Cueto Ruiz-Funes precisó: El objetivo es que todo se convierta en un espacio público, darles un nuevo uso a los tres inmuebles; ver la manera de establecer una zona de paso segura porque en este momento, debido a la carretera, no lo es. Creemos que pueden tener un futuro más prometedor de lo que es en este momento.

Luego de comentar que será en enero de 2025 cuando se realice la presentación oficial del proyecto en Los Manantiales, rememoró que originalmente, en 1938, era una cabaña de madera que se llamaba Parque Restaurante Manantiales, pero en 1957, después de un incendio, el proyecto de reconstrucción fue encargado a Joaquín Álvarez Ordóñez quien, a su vez, invitó a Félix Candela, quien había llegado a México en 1938 debido al exilio español posterior a la Guerra Civil.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace