Noticias

Residuos mineros tóxicos se convierten en cemento para rellenar minas

México 7 diciembre.- Investigadores desarrollan métodos para impedir o minimizar la dispersión de la estibina, elemento tóxico, y uno de ellos es la encapsulación en cemento. Si bien no es una técnica nueva, apenas se ha explorado para el tratamiento de residuos con presencia de antimonio, que servirían para rellenar minas.

El antimonio es un elemento químico de gran valor que se utiliza en la fabricación de multitud de productos, desde teléfonos móviles hasta vidrio, por lo que su producción, lejos de disminuir, irá en aumento en las próximas décadas. Sin embargo, ello conlleva riesgos. Existe una creciente preocupación por la amplia distribución del antimonio en el medio ambiente.

De hecho, la estibina, que es el mineral más importante y la principal fuente comercial de antimonio, se oxida con suma facilidad y puede liberar antimonio que, por encima de ciertas concentraciones, puede contaminar suelos y aguas, causar efectos tóxicos en plantas, acumularse en ellas y transferirse a través de la cadena trófica, amenazando la salud humana y de los ecosistemas.

Residuos mineros

La investigación la ha liderado el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. En el estudio también han participado las universidades de Salamanca, Extremadura y Lorraine, en España las dos primeras y en Francia la última.

Los últimos resultados en esta línea de investigación y desarrollo demuestran el buen potencial de la encapsulación en cemento para gestionar residuos mineros que contienen antimonio.

“Es una técnica económica y se ha aplicado ya con éxito para el tratamiento de otros elementos que presentan un comportamiento geoquímico similar. Además, permite diferentes opciones de gestión de los materiales que se generan tras el proceso de cementación”, explica Esther Álvarez Ayuso, científica del IRNASA.

Fuente: vtv.gob.ve

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace