Noticias

Residuos mineros tóxicos se convierten en cemento para rellenar minas

México 7 diciembre.- Investigadores desarrollan métodos para impedir o minimizar la dispersión de la estibina, elemento tóxico, y uno de ellos es la encapsulación en cemento. Si bien no es una técnica nueva, apenas se ha explorado para el tratamiento de residuos con presencia de antimonio, que servirían para rellenar minas.

El antimonio es un elemento químico de gran valor que se utiliza en la fabricación de multitud de productos, desde teléfonos móviles hasta vidrio, por lo que su producción, lejos de disminuir, irá en aumento en las próximas décadas. Sin embargo, ello conlleva riesgos. Existe una creciente preocupación por la amplia distribución del antimonio en el medio ambiente.

De hecho, la estibina, que es el mineral más importante y la principal fuente comercial de antimonio, se oxida con suma facilidad y puede liberar antimonio que, por encima de ciertas concentraciones, puede contaminar suelos y aguas, causar efectos tóxicos en plantas, acumularse en ellas y transferirse a través de la cadena trófica, amenazando la salud humana y de los ecosistemas.

Residuos mineros

La investigación la ha liderado el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. En el estudio también han participado las universidades de Salamanca, Extremadura y Lorraine, en España las dos primeras y en Francia la última.

Los últimos resultados en esta línea de investigación y desarrollo demuestran el buen potencial de la encapsulación en cemento para gestionar residuos mineros que contienen antimonio.

“Es una técnica económica y se ha aplicado ya con éxito para el tratamiento de otros elementos que presentan un comportamiento geoquímico similar. Además, permite diferentes opciones de gestión de los materiales que se generan tras el proceso de cementación”, explica Esther Álvarez Ayuso, científica del IRNASA.

Fuente: vtv.gob.ve

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

4 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace