Noticias

Reportan diagnóstico de Río Grande de Comitán y Lagos de Montebello

El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat.

También sobre las personas que lo habitan y utilizan sus recursos, así como la razones por las cuales parte de los lagos de la zona han perdido su coloración turquesa y diversos azules.

Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional, y coordinadora de la publicación -junto con Paola Massyel García Meneses-, precisó en entrevista:

El documento es un apoyo para los tomadores de decisiones y se espera influir en las instituciones. Estamos hablando de uno de los estados más ricos en biodiversidad, pero con condiciones de vida no muy buenas; trabajamos con comunidades con un alto grado de marginación, donde tratamos de influir, por ejemplo, en la mejora del agua que tienen disponible para uso y consumo humano.

Contaminación

Los investigadores han insistido en que se deben superar las condiciones de la planta de tratamiento de aguas residuales de Comitán, donde está la mayor población de la cuenca.

La investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad recordó que el proyecto de investigación -que derivó en la elaboración del Atlas- inició hace 12 años cuando la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) invitó al investigador del Instituto de Geofísica, Oscar Escolero Fuentes, para indagar el problema de la contaminación del vital líquido en la región.

Él, a su vez, convocó a investigadores de los institutos de: Geología, Geofísica, Biología, Ecología, Ingeniería; de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y de la Facultad de Ciencias, para trabajar con las comunidades, así como de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, CONAGUA y a autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

20 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

24 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 día hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

1 día hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace