• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Rensa: Industria de la refrigeración garantiza seguridad alimentaria

Redacción por Redacción
19 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México.- En el ámbito doméstico así como en el industrial, el proceso de refrigeración es uno de los ejes para la conservación de los alimentos en su estado óptimo, por lo que se considera a este eslabón como un factor determinante que permitiría lograr los objetivos de seguridad alimentaria en el mundo, de acuerdo con especialistas de Rensa. 

De acuerdo con cifras del “Índice de desperdicios de alimentos 2021” elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 2019 se desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos en el mundo. 

En ese sentido, el 17% de la producción alimentaria mundial es tirada a la basura, registrándose en los hogares el mayor desperdicio de alimentos con 61%, seguido por restaurantes, hoteles y escuelas con un 26% y el sector comercial como supermercados y almacenes con el 13%. 

Especialistas de Rensa explican caso de México

En el caso de México, explican especialistas de Rensa, la problemática no es menor pues anualmente se desperdicia el 34.7% de los alimentos que se producen en el país. 

“La pérdida y desperdicio de la carne de cerdo asciende al 40%; pescado, 37%; res, 35%; pollo, 29%, y tortilla, 28% por mencionar algunos alimentos. Con todos los alimentos que se desperdician a nivel global, podríamos abatir la inseguridad alimentaria de 10.4 millones de personas, que es poco menos del 50% del total que la padecen”, explica Rensa. 

Asimismo, el Instituto Internacional de la Refrigeración señala que de implementar procesos efectivos de refrigeración se lograría mayor conservación de los alimentos y con ello, mayor abastecimiento mundial. 

Al frente del cuidado de los alimentos

Por esta y otras razones, durante más de 32 años Rensa ha centrado sus esfuerzos en garantizar la conservación de alimentos en su estado más óptimo, a través de la prestación de servicios de refrigeración en apego a los estándares de innovación y calidad más altos de la industria. 

“La refrigeración y la cadena de frío son elementos vitales para la seguridad alimentaria. La industria de la refrigeración tiene un papel determinante para lograr que los alimentos tengan un tratamiento, transporte y proceso de conservación ideal para garantizar su valor nutrimento y extender su tiempo de vida al máximo”, precisan los especialistas de Rensa. 

Finalmente advierte: “Rensa está comprometida con la calidad y servicio en cada uno de sus procesos, asegurando que la cadena de frío en sus refrigeradores se cumpla hasta el final. El uso de la tecnología, el uso de la refrigeración con C02 hace que la cadena de frío sea mucho más segura, por ello continuaremos apostando por la innovación tecnológica en favor de la humanidad y la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo”.

TE RECOMENDAMOS VER 

  • Inauguran en Yucatán planta china de proveeduría sostenible de madera
Tags: Conservación de alimentosIndustria de la refrigeraciónRefrigeración de alimentosRensa
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cambio climático hunde a la Ciudad de México

Siguiente Noticia

Buscan crear combustible a partir de algas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia
29/06/2015 Algas.

Las algas han formado parte habitual de la dieta tradicional de las comunidades costeras. Se siguen consumiendo en gran medida en Asia del Este, en particular en Japón, China y Corea pero no así en Europa. Las algas han atraído el interés en los últimos años como una valiosa fuente de alimentos con variados beneficios para la salud.

ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD
GETTY//FUDIO

Buscan crear combustible a partir de algas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.