Noticias

Reinstalan Frente Parlamentario contra el Hambre

Ciudad de México 30 de septiembre._ Reinstalan Frente Parlamentario contra el Hambre.

Las legislaciones y políticas son herramientas que apoyan la solución de la malnutrición.

La Representación de la FAO en México, saludó la reinstalación del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de la Cámara de Diputados del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

“El Frente Parlamentario Contra el Hambre Capítulo México es un paso para trabajar por la garantía del derecho a la alimentación”, sostuvo Lina Pohl, Representante de la FAO en México.

“Hoy en día, garantizar que toda persona tenga acceso regular una alimentación adecuada es considerado un imperativo moral“, agregó Pohl.

El FPH de México fue creado en 2011.

Reúne a legisladores de ambas Cámaras del Congreso y a representantes de instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

Reinstalan Frente Parlamentario contra el Hambre

Hasta la fecha impulsa múltiples acciones legislativas vinculadas a la transformación de los sistemas alimentarios.

Aunque el fin es hacerlos más saludables, inclusivos y sostenibles.

Sin embargo, hay mucho por hacer.

“Desde el Frente Parlamentario contra el Hambre de México nos hemos esforzado para garantizar el derecho humano a la alimentación”, explicó la senadora Ana Lilia Rivera, coordinadora del FPH de la cámara alta.

“Las legislaciones sobre protección del maíz nativo, etiquetado de alimentos y el acceso al agua impulsadas por el Frente Parlamentario contra el Hambre de México son ejemplo para el mundo”, complementó Jairo Flores, Coordinador General del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Frente Parlamentario contra el Hambre 

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) es una red plural y voluntaria.

Está integrada por más de 400 legisladores de diferentes partidos políticos que trabajan colaborativamente desde 21 congresos nacionales y cuatro parlamentos regionales.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace