Noticias

Regarán el Ártico para intentar recuperar hielo

México 7 mayo._ Científicos estadounidenses regarán el Ártico durante el invierno, bombeando el agua del mar con bombas impulsadas por el viento.

El espesor promedio de la capa de hielo del Ártico es de 1,5 metros al año, en descenso. Desde el 2000 al 2012, la capa de hielo disminuyó 0,58 metros al año. Por lo tanto, si se agrega 1 metro de hielo al espesor promedio, sería como retroceder 17 años en el tiempo, dicen los investigadores.

En el hielo marino, han instalado una bomba que extrae el agua de mar y la rocía sobre el hielo marino. En invierno, bajo temperaturas de -35 y -40, esta agua se congela instantáneamente al contacto con el hielo.

Según los estudios, esto debería engrosar la capa de hielo 1 metro, el que sería útil al llegar el verano, cuando el hielo se derrita nuevamente. La investigación indica que la posibilidad de que el hielo marino sobreviva al verano, está aumentando.

De esta forma, el hielo que sobreviva, no solamente reflejará la luz del sol todo el verano, sino que también es posible que sobreviva al invierno siguiente.

Colocarán bombas

La superficie del Océano Ártico tiene 10^7 kilómetros cuadrados y los investigadores planean distribuir las bombas eólicas en el 10% del área, aproximadamente. Se necesitarían entonces 10 millones de bombas.

Para colocar bombas por todo el Ártico, se necesitarían 100 millones. Para implementar el 10% se tardaría 10 años y para cubrir la totalidad, sería necesario instalar 10 millones de bombas al año.

Los investigadores han calculado el coste en unos 500 mil millones de dólares al año (50 mil millones de dólares para cubrir el 10%) y se preguntan si los países que consideran el Ártico como su territorio, lo financiarán. Estos son Canadá, Estados Unidos, Rusia y Dinamarca, entre otros.

El autor principal del estudio, dijo que espera encontrar el dinero y la voluntad política para llevar su ambicioso plan adelante. Una de sus razones es que regar el ártico es más fácil que limitar las emisiones de CO2.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace