• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Refuerzan acciones contra quemas agropecuarias

Silvia Chavela por Silvia Chavela
3 noviembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El Gobierno de México sumó la aplicación “Incendios y Quemas” al esquema integral que puso en marcha en 2019 para reducir los incendios forestales y las quemas agropecuarias, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la dependencia, Sol Ortiz García, explicó que esta innovación tecnológica permitirá a los productores presentar avisos de quemas agropecuarias, en el marco de la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA 2007.

Esta norma establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en terrenos forestales y de uso agropecuario, lo que facilita su atención inmediata por parte de las autoridades correspondientes, subrayó en el seminario “Impacto de los incendios forestales sobre el suelo”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las acciones que se han puesto en marcha han tenido buenos resultados por la coordinación interinstitucional y trabajo mano a mano con los agricultores, desde hace cuatro años, expresó en el seminario “Impacto de los incendios forestales sobre el suelo”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ortiz García señaló que el uso del fuego -coloquialmente conocido como roza, tumba y quema- es una práctica tradicional en la agricultura y continúa en muchas regiones de México.

Dijo que si bien es una solución rápida y barata, degrada los suelos y disminuye su fertilidad, ocasiona la pérdida de diversidad biológica y aumenta los deslaves, las sequías y la erosión.

Tags: mexicoquemas agropecuarias
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Xoloitzcuintle, un perro de tradiciones funerarias prehispánicas

Siguiente Noticia

Países presentan avances en sus planes para la biodiversidad

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Países presentan avances en sus planes para la biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.